El Sistema Universal de la Salud que se plantea en México es una primera etapa de lo que se tendría que alcanzar, señala Foro Permanente de Abogados A.C.
Jazmín GÓMEZ
El derecho a la salud, a pesar de estar enmarcado constitucionalmente, no se ha garantizado desde hace muchos años a la población por igual, por tanto, un Sistema Universal de Salud es apenas un primer paso a lo que podría lograrse si se tuviera una estrategia real, sostuvo el Presidente del Foro Permanente de Abogados A.C, Eduardo Castillo Cruz.
Una sola reforma sobre la Universalización de la Salud no podrá llevarnos a alcanzarla, afirmó el entrevistado, y aquí contextualizó que la recomendación a México por parte de la Organización Mundial de la Salud en el 2005 fue clara, que el gobierno procure eficientar sus sistemas de atención médica y hacerlo extensivo a toda la población, algo que difícilmente se puede alcanzar si no hay inversión económica en la materia.
Detalló que a partir de esa recomendación a nivel internacional y ahora nacional, se han hecho convenios para garantizar que se tomarían acciones para que cada vez a mayor número de población se pueda garantizar lo que es un derecho enmarcado en la propia Constitución mexicana, el derecho a la salud.
“El concepto de Universal significa que todas las personas que tienen este derecho a recibir cuando lo requieran atención médica y básicamente lo que también se plantea es que los estados o países estén comprometidos a partir de esos acuerdos internacionales”, refirió.
Abundó que para dar una cobertura en su totalidad y hacer posible que se respete el derecho a la salud, se requiere de financiamiento, y de eficientar los recurso, evitar que haya desvíos, que se vayan más en burocracia o que por la corrupción se deje de comprar los medicamentos, los insumos y contratar a personal con la capacidad para atender en centros de salud, hospitales y demás.
Indicó que si bien la creación del Seguro Popular pretendió dar esa cobertura médica afiliando a toda la población que no podía, por no contar con un empleo formal, estar afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social o al ISSSTE, hasta el momento no ha sido suficiente porque además sólo cubre un catálogo de enfermedades comunes.
En ocasiones esta figura no cubre medicamentos que tienen costos elevados y que la población no puede adquirir por falta de recursos.
“Intervenciones con una fuerte inversión, no las cubre, entonces esas mismas enfermedades si no las absorbe la afiliación tampoco podrían ser atendidas en otras instituciones médicas, por ello no se puede hablar de un sistema universal”, destacó.
Castillo Cruz afirmó que en países como Noruega el sistema universal ha funcionado porque más del 50% de la población aporta a la salud al estar en un empleo formal, se hace una inversión tripartita en Salud, sin embargo, en México un mínimo porcentaje de la población estaría cubriendo al resto, pero además en un servicio de por sí deficiente en el IMSS e ISSSTE.
Mencionó que además el derecho a la salud es un derecho humano, que tiene todo gobierno la obligación de hacer cumplir, está dicho en la propia Constitución y por lo tanto no se trata solo de nuevas leyes para hacerlo valer sino de voluntad, inversión y un esquema que permita eficientar los recursos.
“El sistema universal que se está planteando, es una etapa porque ni siquiera la meta de lo que están planteando, es una parte, es como el inicio para poder caminar hacia ese objetivo. Creo que lo que se está haciendo es preparar el camino”, insistió el abogado.
Puntualizó que es cierto que en el IMSS e ISSSTE hay un deficiente servicio, sin embargo, también es bien sabido que se han dado inversiones importantes que no están dando los resultados esperados, es por ello que los medicamentos deberían, incluso, administrarse de un banco central para evitar entregar el recurso que no llega a su destino final ante la corrupción que prevalece.
Habrá intercambio de servicios médicos para 700 enfermedades
De acuerdo a autoridades federales, el Sistema Universal de Salud consiste en el intercambio de servicios médicos entre las diversas instituciones, para 700 enfermedades que son las más comunes en el país.
Pacientes que no puedan ser atendidos en unidades de salud u hospitales de los Servicios de Salud, podrán ser atendidos en el IMSS o ISSSTE, y a viceversa.
De acuerdo a un documento emitido por la Secretaría de Salud a Nivel Federal, la reforma en Salud empieza por un cambio al Artículo Cuarto de la Constitución, a continuación el texto:
1.- Se crea el Sistema Nacional de Salud Universal, a fin de garantizar el acceso efectivo y con calidad a toda persona, independientemente de su condición social o estatus laboral, a los servicios de salud, sean éstos federales o locales.
2.- La ley determinará los términos, requisitos, condiciones de funcionamiento, organización, modalidades, financiamiento y evaluación del Sistema Nacional de Salud Universal; así como de la participación de la Federación, entidades federativas, sector social y privado, en el mismo. El Estado planeará, conducirá, coordinará, regulará y orientará la política nacional de salud.
3.-Los recursos del Sistema Nacional de Salud Universal, se administrarán y ejercerán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con objeto de garantizar sus fines, y se sujetarán a lo establecido en este artículo y en las leyes reglamentarias respectivas
OMS: 10 DATOS ACERCA DE LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL
1.-Gracias a la cobertura universal todas las personas pueden beneficiarse de los servicios de salud sin tener que afrontar dificultades económicas
Los Estados Miembros de la OMS se han fijado la meta de desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria para lograr la cobertura universal. Esta significa que todas las personas pueden utilizar los servicios de salud y, al mismo tiempo, quedar protegidas de las dificultades económicas que implica el tener que pagarlos.
2.-Todas las personas deberían tener acceso a los servicios sanitarios que necesitan
En los distintos países y dentro de estos hay grandes variaciones en la cobertura de los servicios de salud esenciales. Por ejemplo, en algunos países menos de un 20% de los partos son atendidos por personal calificado, por comparación con casi el 100% en otros países.
3.-Cada año, los pagos del bolsillo por servicios de salud empujan a la pobreza a 100 millones de personas
Cada año, 100 millones de personas caen en la pobreza porque tienen que pagar directamente los servicios de salud. Con la finalidad de reducir estos riesgos económicos, algunos países, como Tailandia, están dejando atrás un sistema financiado principalmente por pagos directos para pasar a otro de prepago que combina fondos provenientes de los impuestos y aportaciones a los seguros.
4.-La mejor manera de proporcionar la cobertura universal consiste en repartir los costos entre toda la población
De esta manera, las personas hacen aportaciones obligatorias, ya sea por medio de los impuestos o los seguros, a un fondo mancomunado. En caso de enfermedad, pueden hacer un retiro de fondos que es independiente de lo que han aportado. En Kirguistán, por ejemplo, la mancomunación de ingresos generales e impuestos sobre la nómina de sueldos para cubrir el seguro ha ayudado a mejorar el acceso a la asistencia sanitaria.
5.-Todos los países andan constantemente a la búsqueda de más fondos para la asistencia sanitaria
Incluso los países ricos se enfrentan con dificultades para seguir el ritmo ascendente de los costos de los adelantos tecnológicos y la demanda cada vez mayor de servicios sanitarios por parte de la población. Por el contrario, los países de ingresos bajos carecen por lo común de recursos suficientes para brindar el acceso incluso a una serie muy básica de servicios de asistencia sanitaria.
6.-En 2010, un total de 79 países destinaron a la asistencia sanitaria menos del 10% del gasto gubernamental
Es preciso que los gobiernos den más prioridad a la salud en el presupuesto central porque la financiación interna es imprescindible para sostener la cobertura universal a largo plazo. Si los países de la Unión Africana aumentaran el gasto gubernamental en salud al 15%, como se comprometieron a hacerlo en 2001 mediante la Declaración de Abuja, entre todos recaudarían US$ 29 000 millones más en favor de la salud.
7.- Los países están ideando formas innovadoras de obtener ingresos para la salud
Todos los países pueden mejorar sus mecanismos de recaudación de impuestos. También pueden considerar la conveniencia de introducir gravámenes o impuestos especiales en favor de la salud, como los «impuestos de castigo» sobre las ventas de productos de tabaco y bebidas alcohólicas. A guisa de ejemplo, Ghana financió en parte el seguro nacional de salud mediante un aumento del 2,5% al impuesto sobre el valor agregado.
8.- De aquí a 2015, tan solo 8 de los 49 países más pobres del mundo tendrán alguna posibilidad de financiar un conjunto básico de servicios de salud con sus propios recursos
Aumentar el apoyo externo es vital. La solidaridad mundial es necesaria para apoyar a los países más pobres. Si los países de ingresos altos cumplieran inmediatamente sus compromisos internacionales de ayuda oficial para el desarrollo, prácticamente desaparecería el déficit financiero calculado para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud.
9.-A escala mundial, el desperdicio de recursos para la salud es de un 20% a un 40%
Entre las causas comunes de ineficiencia cabe mencionar la falta de motivación del personal sanitario, la duplicación de servicios y el uso impropio o excesivo de medicamentos y tecnologías. Por ejemplo, en 2008 Francia ahorró casi US$ 2000 millones utilizando medicamentos genéricos siempre que fuera posible.
10.-Todos los países pueden hacer más para avanzar hacia la cobertura universal
La OMS ha preparado un plan de acción para ayudar a los países a elaborar buenas estrategias de financiación sanitaria. A tal efecto, también son esenciales el concurso de todas las partes interesadas y el mejoramiento del sistema de salud en su conjunto.