Ciudad de México.-Por acuerdo alcanzado en la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General de Servicios Administrativos del Senado de la República firmó un convenio con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para la venta de 76 vehículos que fueron dados de baja por este órgano legislativo como parte de las medidas de austeridad implementadas a partir del 1 de septiembre de 2018.
El Senado entregó al SAE, este jueves, el inventario de los vehículos, el documento que acredita su propiedad, los comprobantes del pago de tenencia, de baja de placas y la guía EBC (libro azul).
“El SAE llevará a cabo la enajenación conforme a los procedimientos que considere más convenientes, informará al Senado sobre cualquier situación o contingencia que impacte la venta, emitirá la factura correspondiente en favor del comprador y enterará el recurso obtenido por la enajenación a la cuenta que instruya el Senado, previo descuento del 7 por ciento, correspondiente a los gastos inherentes a la venta”, se lee en el convenio.
El Senado, según el convenio, presentará al SAE un listado de los bienes de los que pueda disponer, señalando el destino que el SAE deberá darles, tanto en forma impresa como electrónica.

En el listado se deberá incluir su descripción, ubicación y estado físico en que se encuentren, manifestando si están libres de gravámenes, sin existencia de adeudos por concepto de depósito, almacenamiento y resguardo; acompañando en original o copia certificada, el documento en el que conste el título de propiedad, o con la que se acredite la legítima posesión y la posibilidad de disponer de los mismos.