De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), por concepto de aportaciones federales se prevé un monto total de 759,383 millones de pesos para estados y municipios. Este rubro registra un incremento respecto de lo presentado en el PEF 2019, cuando fue de 735,758 millones de pesos, es decir, para el próximo año se prevé un aumento de 23,625 millones.
Las aportaciones (Ramo 33) son transferencias que la Federación realiza para rubros definidos por el gobierno federal en materia de educación, salud, infraestructura educativa y social, y seguridad pública. Esto significa que se trata de recursos etiquetados.
Los ganadores
El Estado de México, gobernado por el priista Alfredo del Mazo, pasaría de tener 75,651 millones este año a 77,898 millones. Veracruz, entidad encabezada por el morenista Cuitláhuac García, pasaría de 54,165 millones a 55,870 millones. Y Chiapas, gobernada por el morenista Rutilio Escandón, pasaría de 45,419 millones a 46,826 millones.
El proyecto prevé un incremento promedio de 3% para las 32 entidades en las transferencias que les realiza la Federación por este concepto.
Para Oaxaca, estado gobernado por el priista Alejandro Murat, los recursos pasarían de 41,261 millones a 42,541 millones. Para Jalisco, estado encabezado por el emecista Enrique Alfaro, pasarían de 35,307 millones a 36,402 millones.
El sureste saldría beneficiado
En agosto pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el Pacto Oaxaca , con el cual se busca detonar el desarrollo de esa región del país, y anunció que 60% de la inversión pública sería para estos estados.
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla son cinco de los nueve estados que firmaron el Pacto Oaxaca y son algunos de los estados que recibirían más aportaciones federales el próximo año.
En conjunto, estas cinco entidades tendrían 216,829 millones de pesos para educación, incrementar la infraestructura y mejorar el sector salud, entre otras metas.
Los otros cuatro estados (Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche) recibirían en conjunto 47,611 millones de pesos.
Los nueve estados que fueron incluidos en Pacto Oaxaca para detonar la zona sureste del país obtendrían un total de 264,440 millones de pesos, es decir, el 34% de los recursos del Ramo 33.
Los que menos recibirían
Colima, estado que concentra el 0.6% de la población total de México, sería la entidad que menos aportaciones recibiría para el próximo año. De acuerdo con el proyecto, para 2020 la Federación le transferiría 6,211 millones de pesos.
Otra de las entidades que menos recibirían de la Federación es Baja California Sur, estado gobernado por el panista Carlos Mendoza Davis. Para el año siguiente se prevé que reciba 7,467 millones de pesos.
En tanto, Campeche, que actualmente cuenta con un gobernador sustituto debido a que Alejandro Moreno Cárdenas pidió licencia para competir por la dirigencia nacional del PRI, contaría con 8,430 millones de pesos para 2020.
También subirían los recursos no etiquetados
Aunque aún no se conoce a detalle cuánto recibirían los estados por participaciones federales, es decir, por recursos no etiquetados, el PPEF también contempla que estos suban y alcancen un total de 944,270 millones de pesos.
En 2019, ese rubro fue de 919,817 millones, por lo que para este 2020 se prevería un aumento de 24,453 millones de pesos, es decir, 2% más respecto del año anterior.