Ante el déficit de maestros que actualmente se registra en Oaxaca, 45 escuelas de educación indígena no han comenzado el ciclo escolar 2023- 2024, denunció este jueves la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La secretaria general del sindicato disidente, Yenny Araceli Pérez Martínez, informó que los centros educativos pertenecen a los niveles de educación preescolar y primaria, pero afirmó, sin dar mayores datos, que también existen planteles de telesecundaria que se encuentran en la misma situación.
En ese sentido, Pérez Martínez indicó que la falta de docentes será uno de los ejes de la negociación programada entre representantes magisteriales y autoridades estatales y federales, el próximo 13 de noviembre, en la reanudación de sus mesas de diálogo.
“Sólo como un dato, en educación indígena hay 45 escuelas que no han iniciado el ciclo escolar por falta de maestros.
“En ese nivel educativo se contempla educación inicial, preescolar y primaria y precisamente por falta de maestras y maestros, no han iniciado las actividades”, reiteró la lideresa, en una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de la Sección 22, en el Centro Histórico de Oaxaca capital.
En contra de visitas
Ante ello, el magisterio también se pronunció en contra de las visitas efectuadas por funcionarios del gobierno estatal, encabezados por Salomón Jara, a distintos planteles de educación básica, principalmente de la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez.
La representación sindical sostuvo, sin mencionar el nombre del Gobernador, que aquellas visitas tienen únicamente fines proselitistas y que en nada ayudan a la mejora de la infraestructura educativa.
Hace dos semanas, el mandatario estatal informó que había sostenido reuniones con padres de familia de algunas escuelas situadas en el área urbana, quienes le habían solicitado apoyo para adquirir distintos tipos de materiales.
Sin embargo, en aquella ocasión, el titular del Poder Ejecutivo reclamó la postura del magisterio que se pronunció en contra de esas visitas.
Al respecto, el sindicato demandó que la entrega de material se lleva a cabo a través de la ruta administrativa adecuada.
La representante de la Sección 22 también llamó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a reinstalar las mesas de diálogo federal con la Comisión Única Negociadora de la CNTE para que sean atendidas sus dos demandas principales, que tienen que ver con la derogación total de la reforma educativa y la abrogación de la ley del ISSSTE.