Fernando Cruz Vásquez, presidente del Comisariado de San Miguel Tequixtepec, denunció que alrededor de 16 mil hectáreas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán están muriendo a causa de una plaga de plantas parasitarias.
Esta plaga, mencionó, ha matado todo el arbolado de la Cañada Grande y del Cerro del Gran Caracol, el cual es el que le da el nombre a su comunidad en el idioma chocholteco.
A esto se suma, que las autoridades del gobierno del estado en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz permitieron la instalación de una mega granja porcina del consorcio Socorro Romero, la cual tiene una producción de 30 mil lechones al trimestre. El gobierno “prometió el progreso y el desarrollo a la comunidad, pero fue abandonada a su suerte”.
El presidente del Comisariado de San Miguel Tequixtepec aseguró que desde hace una década los gobiernos federal y estatal han sido omisos ante la plaga que afecta la reserva de la biósfera.
Además, aseguró que la reserva de la biósfera fue un engaño para las comunidades, al menos para los chocholtecos de Tequixtepec, porque los titulares de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) no los incluyen en los programas ni en los estudios que realizan, por lo cual los mantienen al margen.
Y lo grave, dijo, es que existen plagas principalmente de la llamada “gallinita” que está acabando con la vegetación y acelerando el proceso de desertificación que vive la Mixteca de Oaxaca, y que los está dejando sin agua.
“Es importante mencionar que la vegetación con la que contamos es escaza, centenaria y con características únicas, por lo que, al secarse y morir, de continuar este proceso, nos dejará sin el agua que ahora tenemos, cuya escasez nos está obligando a dejar la siembra del campo por falta de agua.
“Además, al existir vegetación seca que se transforma en combustible, hace que se propaguen los incendios, las heladas comienzas a registrarse y aumentarán la vegetación muerta, lo que incrementa las posibilidades de incendios”.
Cruz Vásquez exigió una audiencia con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, así como con las autoridades ambientales del estado de Oaxaca, para la atención a las plagas que sufre la reserva de la biósfera.