Entre enero y noviembre de 2024, 14 mil 631 oaxaqueños fueron deportados por el gobierno de Estados Unidos, según los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La mayoría de las personas originarias del estado de Oaxaca, deportados tras su estancia irregular en el vecino país del norte, son hombres con un total de 10 mil 293; mientras que el número de mujeres deportadas en este periodo ascienden a 4 mil 338.
De acuerdo con la Unidad Política Migratoria de la Segob, en 11 meses del año 2024 fueron devueltos al país por el gobierno norteamericano 190 mil 491 mexicanos, 147 mil 14 hombres y 43 mil 477 mujeres.
Oaxaca ocupa el tercer lugar de las entidades del país con el mayor número de personas deportadas, por debajo del estado de Chiapas que sumó 18 mil 332 personas devueltas por estancia irregular en Estados Unidos y Guerrero con 16 mil 658 personas deportadas.
Otros estados de México que registran un alto número de personas devueltas por el gobierno vecino son Puebla con 14 mil 412 personas, Michoacán con 14 mil 37 personas, Guanajuato con 13 mil 837 y Veracruz con 13 mil 465 personas.
Los datos de la Unidad de Política Migratoria muestran que los estados del sur del país, con elevados índices de marginación, son los que registran el mayor número de personas deportadas desde Estados Unidos.
También destaca Guanajuato, estado que en los últimos años registra un alto grado de violencia relacionada con enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, y del crimen organizado con las fuerzas de seguridad pública.