La presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, descartó promover una controversia constitucional contra el decreto 24 del gobernador Salomón Jara Cruz con el que despidió a mil 344 trabajadores del gobierno estatal.
En entrevista, argumentó que los abogados de las personas afectadas que han interpuesto quejas ante el organismo por la violación a sus derechos humanos, le dijeron que ellos ya lo hicieron (promover la controversia constitucional), y aseguró que la aprobación del decreto fue una “acción soberana” de la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca.
“Nosotros no lo hicimos, no hicimos nosotros el pronunciamiento respecto de la acción de inconstitucionalidad, porque al parecer las personas, los abogados que traen el tema sí lo hicieron, eso nos comentaron a nosotros. Recuerden también que el tema, la decisión del congreso del estado, es un acto soberano y finalmente será la Corte la que se pronuncie al respecto”, dijo.
Un grupo de trabajadores presentó una queja ante la DDHPO con la que busquen que el organismo se pronuncie por las violaciones a sus derechos humanos como la dignidad humana, al trabajo, a la inmovilidad en el trabajo, entre otros, y con el objetivo de que este organismo también promueva una controversia constitucional contra el decreto.
Según el abogado de un grupo de trabajadores, Víctor Hugo Carriedo Zárate, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca hasta ahora ha sido omisa, pese a que el decreto 24 del gobernador Salomón Jara es inconstitucional e inconvencional.
Lara Rodríguez afirmó que ella ni la DDHPO a su cargo se han pronunciado por la violación a los derechos humanos de los trabajadores afectados con la supresión de sus bases y el posterior despido injustificado, porque lo que quieren atender son las quejas.
“Para qué quieren un pronunciamiento, si lo que queremos es atender. Y obviamente, hablarles a las instituciones que tienen que atender ese tema con el mayor enfoque, con el enfoque de derechos humanos, atendimos antes de esta queja que nos presentaron, fueron personas de manera particular, individual con nosotros. Hicimos las gestiones necesarias y abrimos las quejas necesarias, y por supuesto que también dimos el acompañamiento a la institución a la que le corresponde atender este tema”, dijo.
Lara Rodríguez se comprometió a iniciar un expediente de oficio por la violación a los derechos humanos de alrededor de 300 trabajadores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, porque el presidente municipal Raymundo Chagoya Villanueva ha retenido ilegalmente sus salarios correspondientes a las dos quincenas de enero de 2025, y a quienes bajo amenaza y hostigamiento, pretende obligarlos a firmar “sus renuncias voluntarias”.