La titular de la Secretaría de la Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco, anunció que este año se realizarán operativos para detectar los vehículos del servicio de transporte público de pasajeros en las tres modalidades, que son “chatarra” o que no cumplen con todos los requisitos para prestar el servicio.
En conferencia de prensa y tras comparecer ante la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca, la funcionaria precisó que se revisarán que los vehículos no sean de modelos superiores a los 10 años, que cuenten con póliza de seguros, licencias y cromática.
Por ley, dijo, el tiempo de vida del transporte de servicio urbano y taxi es de alrededor de siete a 10 años con prórroga, y sostuvo que no deberían de circular los vehículos que tienen este tiempo de vida; sin embargo, agregó que en administraciones anteriores, no se había hecho una revisión completa de este universo de vehículos.
“Nosotros estamos implementando un operativo de transporte seguro, donde estamos revisando la póliza de seguros, licencias, el año, modelos y tipo de carros y del servicio urbano, así como la cromática. Los que no cumplen son detenidos y trasladados al encierro correspondiente”.
La titular de la Semovi reiteró que se tiene que realizar un programa de “chatarrización”, pero no sólo de los vehículos del servicio de transporte público en las modalidades de taxis, mototaxis y camiones urbanos.
“Lo que ha pasado en administraciones anteriores es que no lo quieren entrar a la revisión, a los operativos, por compromisos políticos, partidistas. Este gobierno, no ha usado el transporte como motín político, o para campañas. Ha sido respetuoso. Este año vamos a implementar los operativos de transporte para hacer esta revisión, ya tenemos denuncias de algunas unidades de la zona metropolitana”.
Yesenia Nolasco, en otro tema, informó que la veda para el otorgamiento de concesiones venció el pasado 31 de enero de 2025; sin embargo, adelantó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, emitirá una nueva veda por un año más, para que durante este tiempo se puedan realizar estudios de factibilidad y de oferta y demanda para determinar en qué zonas y qué tipo de vehículos se podrían otorgar nuevas concesiones.
“El año pasado se hicieron algunos estudios de factibilidad, ya tenemos la oferta y demanda, ya tenemos la claridad, en dónde se requiere y que modalidad y qué tipo de transportes se requiere, tiene que hacer de acuerdo a la oferta y demanda. No vamos a emitir más concesiones de taxis en la zona metropolitana donde hay una oferta amplia”.