Estados Unidos volvió a señalar que los cárteles de la droga operan en complicidad con el Gobierno de México, una acusación que la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado categóricamente.
Rubio justifica aranceles por supuesta complicidad con cárteles
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que esta supuesta colaboración fue un factor determinante para que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a México.
En una entrevista con Fox News, Rubio sostuvo que “gran parte de la región norte de México, desafortunadamente, en acuerdo directo con el gobierno mexicano, es controlada por los cárteles“.
El funcionario destacó que, como respuesta a esta situación, el Gobierno de México desplegará 10 mil elementos de las fuerzas federales en la frontera con Estados Unidos, lo que llevó a Trump a suspender la imposición de aranceles por un mes.
Al ser cuestionado sobre si los aranceles son una nueva estrategia de negociación para EUA, Rubio defendió la postura de su gobierno:
“Tenemos países y entidades en los que invertimos mucho dinero y luego votan contra nosotros en la ONU, apoyan a nuestros enemigos… En comercio, hay naciones donde sus empresas pueden operar en EUA, pero nosotros no podemos hacerlo en sus territorios”, señaló.
El funcionario aseguró que, bajo el nuevo enfoque estadounidense, la política comercial se basará en la reciprocidad: “Lo que nos cobres, podemos cobrarte; lo que nos permitas hacer, podemos hacerlo; lo que bloquees, lo bloquearemos”.
Sheinbaum rechaza acusaciones y critica designación de cárteles como terroristas
La presidenta Claudia Sheinbaum habló directamente con su homólogo Donald Trump para rechazar la idea de que su gobierno tenga vínculos con el crimen organizado.
“Evidentemente, le dije al presidente Trump que no estaba de acuerdo con esa idea y que mejor nos pongamos a trabajar”, sostuvo en su conferencia matutina.
En paralelo, Trump declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que los convierte en un objetivo prioritario para agencias como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.
Esta decisión fue replicada por Canadá, algo que Sheinbaum criticó, al afirmar que la medida “no ayuda” en la lucha contra el narcotráfico.
“Creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones, como lo pueden explicar el secretario de la Defensa y el secretario de Seguridad. No favorece la colaboración ni el combate al crimen organizado”, concluyó.
Fuente: Noticias en la Mira