Cuarenta y cinco municipios de Oaxaca que se rigen por sus sistemas normativos internos, también conocidos como usos y costumbres, no han cumplido con la paridad de género en la integración de sus autoridades municipales, según datos del Congreso del Estado.
De éstos, 38 municipios eligen cada tres años a sus autoridades porque la duración de cada cargo dura dicho tiempo, cinco municipios son de un año, uno de dos años y un municipio que su dictamen presenta la imposibilidad para identificar el método, que es San Mateo del Mar.
Entre los que no han cumplido con la paridad de género en la integración de sus autoridades municipales están San Juan Juquila Mixes, San Miguel Aloapam, Santa María Alotepec, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Albarradas, Santiago Zacatepec, Asunción Tlacolulita, Calihualá, Mixistlán de la Reforma y San José del Progreso.
La información de estos municipios, de acuerdo con la Legislatura local, muestra que la participación de las mujeres en los municipios de sistemas normativos indígenas cumple con la universalidad del sufragio, votar en condiciones de igualdad; pero no en la de ser votadas.
“Y varía la representatividad en cada caso”, apunta, “así como en los métodos de elección a donde se encuentra fuertemente vinculado a las autoridades municipales en funciones, quienes deberían asumir con mayor interés dicho principio para cumplir con el derecho de las mujeres, tomando en consideración siempre la libre determinación y sus sistemas normativos internos en cada caso”.
Los 45 municipios que continúan sin cumplir con la paridad de género tendrán elecciones para elegir a sus autoridades este año.
Una iniciativa del partido Morena en la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca propone una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, en la que se establezca que en los municipios con comunidades indígenas y afromexicanas que se rigen bajo sistemas normativos, integrarán sus ayuntamientos por ciudadanas y ciudadanos de estas, que serán electas de conformidad con sus sistemas normativos, garantizando la participación de mujeres y hombres en condiciones de igualdad sustantiva, observando el principio de paridad de género.