Diputadas y diputados de la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca señalaron la violencia alarmante contra las mujeres en el estado de Oaxaca.
En tribuna la diputada Alejandra García Morlán, por el partido Movimiento Ciudadano, mencionó que el 67 por ciento de las mujeres en el estado ha experimentado algún tipo de violencia y 22% sufrió violencia en el trabajo; mientras que, en el gobierno de Salomón Jara Cruz, al menos se han registrado 201 feminicidios, según datos del Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer).
En cuanto a la violencia política, precisó que cada vez hay más denuncias porque cada día son más las mujeres que participan en la política, y destacó que, en el registro nacional de personas sancionadas por ejercer violencia política en razón de género contra las mujeres, hay 360 registros y que Oaxaca encabeza la lista con 18 casos de personas violentadoras.
Javier Casique, diputado local por el PRI, sostuvo que la violencia de género en Oaxaca es una crisis alarmante y advirtió que en los últimos años más de 500 mujeres han sido asesinadas en la entidad, y aún se continúa esperando el regreso con vida de la activista Sandra Domínguez.
También señaló la desigualdad en el ámbito político porque sólo el 13 por ciento de las presidencias municipales en el estado son encabezadas por mujeres; hoy, agregó, hay 45 presidentas municipales y 25 diputadas locales.
En contra parte, durante su comparecencia ante el pleno de legisladores, la secretaria de la Mujer, Anahí Sarmiento destacó en la capacitación a autoridades de 14 municipios de diferentes regiones del estado de Oaxaca para prevenir la violencia política en razón de género contra las mujeres, así como la inversión de 20 millones de pesos para dar cumplimiento a las acciones que se establecen en la alerta de violencia de género que se emitió para el estado en el año 2018; con esos recursos, dijo, se realizaron 62 acciones.
Asimismo, informó de la instalación de 14 puntos regionales para la atención de mujeres en situación de violencia de género y la emisión de 93 órdenes de protección para mujeres, desde el ámbito municipal.
También destacó el otorgamiento de créditos para mujeres artesanas de las diferentes regiones del estado por la cantidad de seis millones de pesos, con el objetivo de empoderarlas económicamente y con ello, sea más fácil para ellas, salir de un entorno de violencia.