La falta del otorgamiento de manera eficiente de medicamentos oncológicos desde 2018 ha propiciado que la esperanza de vida de las y los infantes con cáncer que acuden al Hospital de la Niñez en Oaxaca haya disminuido a “menos de 50 por ciento”, alertó hoy el fundador de la asociación civil Nicoatole, Sergio Valencia.
El activista lamentó que las condiciones de atención para aquel sector poblacional por las políticas públicas del gobierno federal continúan actualmente en la misma tónica que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Valencia dijo que, durante el sexenio federal pasado, diversas asociaciones civiles del país decidieron dejar “de contar” la muerte de niños con cáncer cuando éstas llegaron a las 3 mil 500, de las cuales alrededor de 50 se habían suscitado en Oaxaca.
“Tenemos muchos años, para ser exactos desde 2018 cuando a través de la desaparición del Seguro Popular las cosas se complicaron… ha costado muchas vidas lamentablemente.
“En esta nueva administración federal continuamos con los mismos problemas, entre que no sabemos cuándo va a haber abastecimiento por parte IMSS Bienestar, pero, bueno, nosotros hacemos lo que nos corresponde”, dijo en entrevista.
Valencia Camarena reiteró que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “no se encuentra cubierto (de medicamentos oncológicos) en su totalidad… siguen faltando quimioterapias; estamos esperando a que las lleven a que lleguen…”, agregó.
A 6 años del comienzo de las protestas de los padres y madres de niños con cáncer por la falta de medicamentos oncológicos, movilizaciones que se efectuaron en diversas partes del país, el activista sostuvo que en la actualidad los pacientes están padeciendo las consecuencias del vacío que ha habido en sus tratamientos.
“Yo les dije que lamentablemente los índices claro los íbamos a tener en un promedio de 4 a 6 años, de cuánto ha bajado la tasa de sobrevida de nuestros niños con cáncer ¿por qué? porque hay daños colaterales ¿por qué? porque hay circunstancias que no se pueden medir de un año para otro, a través del proceso que están viviendo nuestros niños.
“Yo creo que, lamentablemente, hemos bajado aquí en el estado de Oaxaca… no como otros estados que siguen manejando sus propios recursos en el sector salud que tienen un índice mucho más alto de sobrevida, pero desde mi punto de vista estamos abajo del 5 (en una escala del 1 al 10).
“Esto es por falta de un tratamiento oportuno, de que lleguen los tratamientos en tiempo y forma”.
A una semana de que se conmemoren el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil (15 de febrero), señaló que antes de la desaparición del Seguro Popular la tasa de sobrevida en Oaxaca de los infantes diagnosticados con esa enfermedad estaba por arriba de seis (en una escala del 1 al 10)”.
Indicó que el número de muertes de niñas y niños por cáncer puede ser corroborado en el ámbito nacional a través de las estadísticas del Inegi.
“Desconozco si el Hospital de la Niñez tiene un recuento de los niños, pero, bueno, quienes estamos a diario o continuamente en los hospitales sabemos cuántos niños parten normalmente por mes.
“En el sexenio pasado la mayoría de organizaciones que nos dedicamos al cáncer infantil paramos de contar cuando llevábamos más de 3 mil 500 niños (muertos) en todo el país”, de los cuales “yo calculo que unos 50 en Oaxaca”.
*Invita a certámenes con causa*
Ante la precariedad de las condiciones, Nicoatole llamó a la población a participar en dos certámenes deportivos que se llevarán a cabo la próxima semana, en marco del Día Mundial contra el Cáncer: un maratón atlético de 24 horas, donde el deportista Octaviano Robles correrá sin descanso al lado de quienes quieran hacerlo de manera recreativa (en cualquier distancia ) junto a él.
Las acciones comenzarán a las 7 de la mañana del 15 de febrero en el polideportivo Venustiano Carranza y quienes quieran trotar o correr al lado del deportista pueden inscribirse a partir de donaciones de 150 pesos.
Un día después, el 16, se llevará a cabo una carrera de cinco y 2.5 kilómetros con punto de partida en el polideportivo Venustiano Carranza.
Todo lo recaudado se invertirá en medicinas, sostuvo Sergio Valencia.
Las inscripciones en esta última carrera tienen un costo de 250 pesos.
Además, en Pueblo Nuevo, en Oaxaca de Juárez, el 13 de febrero, se llevarán a cabo una serie de acciones para detectar el cáncer entre niñas y niños de manera temprana.
“Que los padres de familia puedan informarse para detectar a tiempo la sintomatología del cáncer infantil. Nos hemos dado cuenta de la importancia de hacer alianzas con diferentes organizaciones para poder informar sobre la detección temprana; el cáncer detectado a tiempo se cura y evitamos mucho sufrimiento y también mucho gasto económico”, subrayó.