Tras acusar que la población no aprobó ni fue consultada sobre tal proyecto, habitantes de la agencia municipal El Tepehuaje de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur de Oaxaca, tomaron esta mañana el camino principal de su demarcación y las instalaciones de un predio de propiedad privada en donde la autoridad municipal pretende construir un relleno sanitario con recursos públicos.
Pobladoras y pobladores impiden el acceso al lugar donde las autoridades anunciaron ayer que sería edificado el sitio de disposición final y mantienen retenidos vehículos, después de que condenaron que fue hasta ayer, con el anuncio mediático hecho por el edil emanado de Morena, César Figueroa Jiménez, que se enteraron que su población sería utilizada como sede del relleno.
Las y los inconformes también acusaron que el terreno que pretende ser ocupado es propiedad privada, cuyo dueño fue identificado como Pastor García, cuñado del agente municipal de El Tepehuaje.
Pastor García, de acuerdo con su denuncia, exigió a los vecinos no interferir con su terreno, pues al ser propiedad privada él tiene todos los derechos sobre él; sin embargo, no consideró, agregaron, que los recursos programados son públicos y las afectaciones por contaminación trascienden la propiedad privada.
La población divulgó parte de un video, donde mantienen una confrontación verbal con García.
Por su parte, el agente municipal a pesar de la vinculación con el dueño del terreno les afirmó, dijeron, que desconoce la existencia del proyecto de relleno sanitario.
Esta mañana, en la zona permanecían elementos policiacos, quienes habían advertido a los inconformes que podrían ser arrestados por la toma de las instalaciones y la retención de unidades de motor.
*Exigen cancelación de proyecto y presencia de edil morenista*
Las y los habitantes condicionaron la liberación del terreno y las unidades de motor a la presencia en el lugar del presidente municipal César Figueroa y la cancelación del proyecto.
Una de las ciudadanas indicó que su familia posee propiedades justo al lado del lugar que acusan se ha utilizado como relleno por la autoridad municipal.
Además, refirieron que existen escuelas y una cocina comunitaria.
Asimismo, solicitaron el apoyo de las comunidades vecinas.
“Fuera relleno sanitario del Tepehuaje… beneficia a Miahuatlán y perjudica al Tepehuaje y comunidades vecinas sin su consentimiento: Tepehuaje, Guayabo, Chamizo, Abasolo, La Unión Monjas, Monjas, La Soledad, La Pila, Yegachin… alcemos la voz. No queremos basura que no generamos”, fue una de las consignas hechas por inconformes a través de redes sociales.
“No hubo consenso por parte de la agencia El Tepehuaje. Que se sepa que el pueblo ha sido engañado y se le quiere imponer un relleno sanitario”, agregó un usuario.
*Pronunciamiento*
La tarde de ayer, habitantes de la comunidad emitieron un pronunciamiento: “Queremos informarles sobre la instalación de un relleno sanitario en nuestra comunidad, el cual se encuentra en un terreno privado, pero que impacta directamente a todos los habitantes sin que se haya solicitado nuestra autorización ni la de comunidades cercanas”, comienza el escrito.
En ese sentido, agregaron que “la instalación de un relleno sanitario sin consulta previa afecta nuestro derecho a un ambiente sano y a participar en decisiones que influyen en nuestra comunidad”.
Agregaron que representa un riesgo en diversos aspectos como contaminación del suelo y agua, afectando la salud y la producción agrícola; mala calidad del aire por la emisión de gases y malos olores; aumento de plagas y posibles enfermedades, así como afectación a la plusvalía de nuestras propiedades y calidad de vida.
En ese sentido, consignaron que “la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que toda comunidad tiene el derecho a ser consultada sobre proyectos que puedan afectar su entorno. “Además, la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 regula los rellenos sanitarios, asegurando que se ubiquen en zonas adecuadas y con medidas de protección ambiental”.
En ese sentido, indicaron que su población tiene el derecho de exigir información transparente sobre el proyecto, la reubicación del relleno sanitario a una zona segura y alejada de comunidades y una queja ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y autoridades locales.
“Pedimos a todos los habitantes su apoyo para proteger nuestro derecho a un ambiente sano. La unión de la comunidad es clave para exigir que nuestras voces sean escuchadas”.