El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) y la agrupación Código DH condenaron la emboscada Registrada ayer en el municipio de Santo Domingo Petapa en la región del Istmo de Tehuantepec.
Foro y Código DH retomaron las denuncias hechas públicas ayer por la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (Ucizoni).
En ese sentido el Foro sostuvo que las organizaciones que lo conforman “condenamos y repudiamos la reciente agresión ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, donde les fue privada de la vida un compañero de Ucizoni y ciudadanos de la comunidad de El Platanillo”.
Foro resaltó que “estos hechos se dan en medio de una ola creciente de violencia en la región que busca acrecentar el ambiente de terror e incertidumbre entre nuestros pueblos; mientras se imponen los megaproyectos de muerte y despojos territoriales”.
Ante ello, la agrupación demandó al gobierno estatal actuar de manera inmediata y garantizar “la justicia y seguridad a la población de El Platanillo ante las amenazas de nuevas agresiones”.
A su vez, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CODIGODH) expresó “su más enérgica condena ante el ataque armado ocurrido este jueves en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, donde perdieron la vida tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI)”.
Código DH subrayó que “se ha denunciado que los agresores han lanzado amenazas contra la población de El Platanillo, que actualmente permanece atrincherada ante el temor de nuevos actos violentos”.
Ante esa escalada de violencia que vulnera los derechos fundamentales, la asociación se solidarizó “plenamente con UCIZONI, con las familias de las víctimas y con las comunidades afectadas por estos hechos, reiterando su respaldo en su legitima demanda de justicia y seguridad”.
También exigió a las autoridades “actuar de manera inmediata e imparcial, desplegando las acciones necesarias para garantizar la integridad de la población y evitar una tragedia mayor.
“Demanda a la Fiscalía General del Estado que Ileve a cabo una investigación exhaustiva, objetiva y apegada a derecho, a fin de identificar y sancionar a los responsables de este atentado.
“Lo ocurrido este día refleja una realidad que por años ha sido ignorada y minimizada: la violencia estructural que golpea a las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec”.