Belinda López Sroor arremetió contra la informadora y hasta la llegó a amenazar por su red social
Espera la protección de las autoridades para evitar otros riesgos
Soledad Jarquín Edgar
SemMéxico, Cd. de México, 14 de febrero, 2025.- El 22 de enero de este año, Dora Villalobos Mendoza, periodista feminista de Chihuahua, cubrió una denuncia pública de violencia familiar contra una adulta mayor, días después la periodista empezó a sufrir acoso digital y amenazas, por parte de Belinda López Sroor.
Frente al acoso y amenazas recibidas esta semana se inició una campaña de respaldo que condena el hostigamiento contra la periodista con 38 años de ejercicio profesional como informadora, por parte de Belinda López Sroor, una de las tres hijas denunciada por Mavy Sroor Moret, quien denunció también a Jessica e Ivette y a sus yernos Federico Terraza Seyffert y Javier Medellín, por violencia familiar.
En entrevista, la directora de Ecos de Mirabal de Dora Villalobos refiere que días después de la conferencia de prensa, Belinda López Sroor empezó a enviarle una serie de mensajes a su cuenta de WhatsApp durante al menos tres días y que dejó de hacer hasta que ella le preguntó qué propósito tenían sus mensajes, que ya sentía como una amenaza.
Y aunque dejó de hacerlo, el pasado sábado reinició sus mensajes uno de ellos contenía un video que en esos días se había hecho viral en redes sociales, sobre una mujer que exige al conductor que se apure, que necesita llegar a su trabajo y lo amenaza diciendo que lo va a acusar de acoso sexual por lo que pasaría cinco años de cárcel. Yo no entendí, dice la entrevistada.
Fue entonces cuando, Villalobos Mendoza decidió comentar los hechos con compañeras periodistas y de la organización CIMAC e iniciaron la campaña de apoyo a ella, que es respaldada por su larga trayectoria en diversos medios de Chihuahua, entre ellos, Heraldo, Diario de Chihuahua, Norte de Chihuahua (que ya no existe), Canal 28, dirigió la revista Veredicto y desde 2008 creo su programa Ecos de Mirabal que se transmitió inicialmente radio, en televisión por cable, así como en Antena Radio TV y Radio Universidad. En 2020 y a raíz de la pandemia, el programa inició su transmisión a través de su página de Facebook denominado Ecos de Mirabal de Dora Villalobos.
Existe temor
La periodista de Chihuahua sostiene que a lo largo de su vida profesional ha sufrido otros actos de violencia, incluyendo amenazas, situación que se repite ahora de manera directa a través de Belinda López, denunciada por su mamá, junto con otras dos hermanas y dos yernos de violencia familiar.
Una de las pocas veces que respondí a sus mensajes le expliqué que el trabajo periodístico es una denuncia pública hecha por su mamá, que le corresponde, en todo caso, a la fiscalía general del Estado hacer las investigaciones correspondientes. También le indiqué que conforme a su propio derecho podía responder a la denuncia.
Días después dijo que sí, que haría una conferencia de prensa, pero para denunciarme a mí, lo cual, sin duda, es un tipo de amenaza en mi contra, dice la periodista a SemMéxico, quien sostiene que Ecos de Mirabal no fue el único medio que cubrió la conferencia de prensa, “fueron todos, algunos no publicaron, otros bajaron la información en breve, pero solo a mi me hostiga” y presume que es porque ella transmitió en vivo la denuncia pública y el video se quedó en redes. Cabe señalar que actualmente la imagen lleva cerca de ocho mil reproducciones.
Dora Villalobos Mendoza afirma que hay temor, sin duda, de cualquier cosa que pudiera pasarle a ella y a su familia por dos razones importantes, por un lado la señora Mavy Sroor, de 82 años que denunció en enero pasado a sus hijas respondió a la pregunta si tenía algún temor y ella respondió que sí, “porque les tengo miedo y sé de lo que son capaces” y, por otro lado, porque otro de los denunciados por violencia familiar, Federico Terraza Seyffert, esposo de Belinda López, pertenece a una de las familias más poderosas de Chihuahua.
En tono de broma comenta que en tiempos de don Porfirio Díaz, Luis Terrazas, fue gobernador de esa entidad y un terrateniente, de quien trascendió una anécdota: “¡Usted es de Chihuahua? le preguntaban a Luis Terrazas y este respondía: No, Chihuahua es mío”.
Por ello sostiene que hablar de los Terrazas es hablar de los dueños del pueblo, dueños de diversas e importantes empresas, de ahí que cuando algunos medios no publicaron y otros “bajaron la nota” no le extrañó, porque es una práctica de las personas con poder.
La periodista ha recibido el respaldo de periodistas del país, incluyendo, una carta pública firmada por más de 70 activistas y periodistas y una docena de organizaciones de la sociedad civil, misma que fue impulsada por la defensora y abogada Luz Estela Castro, conocida como Lucha Castro.
En la acción urgente destacan que Dora Villalobos Mendoza es una periodista feminista que durante más de tres décadas ha dado voz a quienes han sido silenciados, denunciando injusticias y defendiendo a las víctimas de violencia y abuso de poder. Su compromiso la llevó a fundar
Ecos de Mirabal con Dora Villalobos un medio independiente que honra la memoria de las hermanas Mirabal y que se ha convertido en un espacio de denuncia y resistencia.
También refieren que, en la conferencia de prensa del 22 de enero pasado, Mavy Sroor Moret “informó que sus hijas han contraído deudas a su nombre, hipotecando su vivienda, sin su consentimiento, cancelando su seguro de gastos médicos, su celular y poniendo en duda su salud mental”.
La publicación de la denuncia pública motivó a Belinda López Sroor inició amenazas en contra de Dora Villalobos, “no podemos permitir que una periodista comprometida con la verdad y la justicia sea amedrentada por cumplir con su deber informativo. Expresamos nuestro total respaldo a Dora Villalobos y exigimos que garanticen su seguridad y su derecho a ejercer el periodismo libre de violencia”, dice la carta que se hizo pública este jueves.
Fuente: SemMéxico