El Congreso de Oaxaca aprobó este día un punto de acuerdo a través del cual solicitó a la Secretaría de Honestidad y Transparencia Pública del Gobierno local revisar el convenio por el cual en marzo de 2021 la administración estatal, que en aquel entonces encabezaba Alejandro Murat, reconoció y se comprometió a pagar un adeudo por más de 2 mil 800 millones de pesos con el ISSSTE, por concepto de diversas obligaciones no cumplidas por el gobierno estatal.
El documento avalado solicita a la Secretaría de Honestidad corroborar si la anterior administración acató el convenio y cumplió con los pagos que le correspondían, pues en caso contrario, pidió realizar las gestiones para entablar los procedimientos administrativos y legales correspondientes.
En representación de la fracción parlamentaria de Morena, Benjamín Viveros indicó, al presentar la iniciativa, que el adeudo fue el reflejo de la omisión sistemática de los pasados gobiernos estatales que afectaron de manera directa a las y los trabajadores, a los que se les retuvo los impuestos, pero estos no fueron transferidos a la Federación.
Viveros refirió que las irregularidades ante el SAT comenzaron desde 2008 y se extendieron hasta 2020, sin que ninguna de las administraciones vigentes en aquel periodo hiciera algo por frenar aquella práctica irregular.
“En marzo de 2021 en un intento por remediar esta situación, se firmó un convenio de reconocimiento de adeudo y de forma de pago entre el gobierno del estado y el ISSSTE; sin embargo, a la fecha no existen pruebas de que el Ejecutivo haya cumplido con la obligación de informar detalladamente a este Congreso sobre el estado del cumplimiento de dicho convenio.
“Esta omisión es inaceptable. Nos enfrentamos a un acto de corrupción, una omisión deliberada que no sólo afectó las finanzas públicas sino que pisoteó el derecho de miles de trabajadores del Estado”, indicó el legislador en tribuna.
En más al respecto, Viveros argumentó que el actual gobierno estatal ha sobrellevado el endeudamiento a través del cumplimiento de sus obligaciones; no obstante, reiteró que “ no vamos a solapar a ningún responsable.
“Principal culpable de este escándalo es la administración pasada quienes estuvieron y tuvieron en sus manos la posibilidad de corregir esta deuda histórica y no lo hicieron”.
Recriminó que “seis años pasaron para poner orden de las finanzas del estado, para garantizar el derecho de las y los trabajadores y para cumplir con la ley, pero prefirieron mirar para otro lado prefirieron encubrir la corrupción y proteger a quiénes se beneficiaron de ese desfalco.
“A pesar de estar obligados por el decreto 2455 e informar al Congreso sobre el cumplimiento del convenio firmado en el 2021 nunca lo hicieron ¿por qué? porque sabían que ese gobierno seguía hundiendo al estado en deudas impagables”.
Los gobiernos de Oaxaca que incumplieron con el pago de retenciones al SAT fueron el de Ulises Ruiz en sus dos años finales; el de Gabino Cué, en sus 6 años, y el de Alejandro Murat, al menos durante esos primeros cinco años.
Posteriormente, en conferencia de prensa, Benjamín Viveros recriminó que a pesar de su historial el ex líder nacional de Morena, Mario Delgado, haya avalado la suma de Alejandro Murat a ese instituto político.
Ante ello, reiteró que Delgado debe explicar el motivo de su determinación, pues el actual grupo de Morena que hoy gobierna en Oaxaca se manifestó en contra de esa afiliación.