El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, denunció hoy el hallazgo de múltiples irregularidades administrativas que podrían constituir delitos y el ejercicio irregular de 730 millones de pesos, durante la administración del ex edil de Morena, Francisco Martínez Neri.
En conferencia de prensa, el actual primer concejal de la capital del estado indicó que las inconsistencias fueron detectadas al terminar la revisión general de la entrega recepción y que, ahora, el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento individualizará los expedientes, con el fin de robustecerlos y, en su caso, presentar los procesos ante instancias administrativas y judiciales.
Entre las anomalías más graves halladas en la revisión general del proceso de entrega recepción, la cual culminó la semana pasada, se encuentran, dijo el actual primer concejal, anomalías y presuntos ejercicios indebidos de recursos en 46 obras públicas que permanecen inconclusas, pero donde los financiamientos por supervisión ya fueron entregados, a pesar de no existir información técnica y jurídica de la situación actual de los proyectos.
También destacó, en conferencia de prensa, el otorgamiento de contratos para rentar 31 edificios que no cumplen con requisitos para ser utilizados como oficinas públicas, pero donde fueron favorecidos familiares de exfuncionarios de la pasada administración municipal, así como la contratación de personal de manera irregular donde también se vieron favorecidos familiares de servidores públicos municipales.
Dentro de aquellas irregularidades administrativas, también destaca que el exedil Martínez Neri las veces que solicitó licencia para separarse del cargo lo hizo cobrando todo su salario una condición que fue emulada por otros servidores públicos.
Lo anterior, sin contar el aumento de la deuda pública de Oaxaca de Juárez, que pasó de 70 millones de pesos a más de 320 millones de pesos, al contar todo tipo de pasivos, lo que evidencia, acusó, que jamás se aplicaron criterios de responsabilidad financiera durante la pasada administración.
A todo ello se suma el trato otorgado a 400 millones de pesos utilizados para el envío de basura en vehículos pesados hacia otros estados del país y donde según Chagoya fueron documentadas irregularidades como pagos indebidos y a sobreprecio e información incompleta.
El actual presidente municipal de Oaxaca de Juárez enumeró más de 10 inconsistencias encontradas en el proceso de entrega recepción y que ahora se traducirán en la apertura de expedientes individuales por parte del órgano de control interno el cual, al sustentar los expedientes dará vista a las autoridades correspondientes, dijo.
Uno por uno
En su conferencia de prensa semanal, Chagoya indicó que tras culminar la etapa general de revisión de la entrega recepción, se encontraron inconsistencias en el DIF municipal, cuyos responsables no cumplieron con el otorgamiento de documentos a través de las vías pertinentes.
“En el caso del DIF estamos profundizando información que no se tiene, que no hay expedientes, que no hay una contabilidad digitalizada que, por supuesto, de esta manera, lo que pareciera es que quisieran alentar esta recepción”, dijo.
“Les puedo afirmar que en la administración anterior se tuvo un manejo opaco, irresponsable e ineficiente de los recursos para el municipio”, señaló.
Personal de confianza operativo
De acuerdo con el edil, durante los últimos tres años hubo una serie de nombramientos fuera del marco legal, pues el número de trabajadores y trabajadoras bajo esa modalidad pasó de 244 a 389; es decir, 145 personas contratadas por la última administración.
En ese sentido indicó que el actual gobierno depurará el número de puestos de trabajo de ese tipo con el objetivo de propiciar un ahorro de 130 millones de pesos.
Indicó que de los y las trabajadores existentes la autoridad mantendrá a los mejores elementos con el objetivo de evitar, también, hacinamientos en las oficinas municipales, pues el exceso de personal provoca que en la actualidad existan escritorios en corredores y patios.
Contratos de recolección de basura
En relación al traslado de los residuos sólidos a través de góndolas, Raymundo Chagoya indicó que el pasado gobierno municipal incurrió en pagos indebidos y también en pagos a sobreprecio, lo que provocó un presunto quebranto de más de 400 millones de pesos.
“Este es otro de los temas delicados en donde no existe claridad sobre la operación de este servicio.
Por el momento, detectamos pagos indebidos y a sobreprecio, información incompleta… o duplicada… o falsedad para justificar pagos, empresas no registradas en el padrón de proveedores y contratos mal integrados.
“Aquí estimamos que el desfalco para la ciudad en este tema es un presupuesto de más de 400 millones de pesos que no sabemos con certeza a la fecha cuál es su manejo completo”, subrayó el primer concejal, emanado del Partido Verde.
Encierro San Agustín, sin registrar ingresos desde 2019 pese a renta millonaria
En cuanto al encierro de vehículos denominado San Agustín, el edil indicó que el gobierno municipal no cuenta con registros o salidas de unidades desde 2019 a pesar de que la autoridad pasada continuó con un pago mensual de 127 mil pesos; es decir, 1.5 millones de pesos al año.
A pesar de que el encierro no registra actividades desde 2019, las actuales autoridades encontraron, en una visita realizada el sábado pasado, 12 carros eléctricos (sic) abandonados, a pesar de haber sido adquiridos en 2022.
Tampoco existe un padrón de vehículos actualizado, apuntó.
“Desde el 2019 no registra el ingreso de algún vehículo o sea desde 2019 no recibe ningún vehículo y se está pague y pague por este encierro, además del personal que está ahí.
“Ahí se tienen en completo abandono 15 vehículos eléctricos que fueron adquiridos por el gobierno en 2022 y justamente es lo que vamos a profundizar… ver por qué si fueron tan recientemente adquiridos porque están rezagados en este encierro”, señaló.
DIF municipal
Además de no haber subido la información correspondiente a esa dependencia a la plataforma indicada, el gobierno municipal pasado incurrió en irregularidades como, resaltó Chagoya, la desaparición de los instrumentos que utiliza la banda de música Esperanza Azteca.
“De entrada, la información sobre esa dependencia no se encuentra en el portal destinado legalmente para este fin; es decir, no fue cargada en el sistema, por lo que desconocemos su estado financiero y administrativo”, subrayó.
En el caso de la orquesta Esperanza Azteca, manifestó que se ejercieron más de 3 millones en el supuesto pago de maestros de música; sin embargo, las personas no cubrían el perfil y varias de ellas estaban vinculadas con exfuncionarios del gobierno de Martínez Neri.
“Curiosamente son parientes de algunos ex funcionarios del DIF; esto, se los comento, con información que tenemos ahora que sigue es profundizar para tener datos precisos”.
El gobierno municipal de Francisco Martínez Neri tampoco transparentó el padrón de beneficiarios de programas sociales e incluso en uno de ellos, que gira en torno a la entrega de aves de corral donde únicamente aparecen dos familias beneficiadas.
Al no existir padrones de las personas que recibieron los recursos, es imposible calificar la operatividad del programa, refirió.
Seguridad
En materia de seguridad, las anteriores autoridades se negaron a resolver 16 casos existentes en la unidad de asuntos internos.
“Encontramos, por ejemplo, que más de 30 vehículos se encuentran fuera de circulación y la mayoría se desconoce a qué se debe que no estén en circulación la razón o el estatus”, precisó.
Obras irregulares
Sobre las 46 obras catalogadas como irregulares hasta este momento, se indicó que deberían estar terminadas, pero permanecen inconclusas y sin expedientes técnicos y sin calidad jurídica sobre su entrega.
A ellos se suma, abundó, un ejercicio indebido del gasto “pues no se concluyeron pero pagaron ya la supervisión de obra.
“Lo que vimos acá es que, en el caso de las obras, existe un monto para supervisarlas y para verificar el cumplimiento correcto de estas obras: no están concluidas sin embargo, este presupuesto para supervisarlas sí ya fue agotado”, explicó.
Al respecto, se indicó que el actual ayuntamiento verificará cada una de esas obras.
Rentas a modo en 31 inmuebles y sin claridad de qué pasó con otros 28
Sobre el uso y el consumo de combustible de las unidades de motor del Ayuntamiento, en el trienio pasado, tampoco existe claridad “pues no hay datos completos”.
Apuntó que se tiene el registro de algunos bienes menores en apariencia para diluir el destino de otros de mayor valor.
“No tenemos certeza sobre la situación de al menos 28 inmuebles del Ayuntamiento, entre aparentes donaciones invasiones y otros”.
Subrayó: “ninguno de los inmuebles de los 31 inmuebles que se arriendan, ninguno es idóneo oficinas , ninguno es idóneo para la administración municipal: hay inmuebles abandonados, hay en muebles de familiares de ex funcionarios pasados…
“Por ejemplo el inmueble de Transparencia, que está en un tercer piso en unas torres aquí en la Reforma, son inaccesibles… este inmueble realmente no es para esto”.
Deuda pública
Finalmente, el presidente municipal ventiló el monto real de los pasivos del municipio, los cuales ascienden a más de 320 millones de pesos.
Indicó que los pasivos se dispararon de 70 millones de pesos reportados por el anterior gobierno, por deudas con el Servicio de Administración Tributaria ( SAT) “por un manejo ineficiente de la nómina”, a 238 millones de pesos por los mismos motivos.
Es decir, el endeudamiento con el fisco es 300% más de lo que se enteró en un principio.
Argumentó que también existen deudas por multas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría del Medio Ambiente por más de 13 millones de pesos, así como pagos pendientes por juicios y “otros asuntos” que ascienden a los 70 millones de pesos.
Al respecto, Raymundo Chagoya se comprometió a clarificar cada uno de los últimos montos.
El edil reconoció que es factible que la deuda pública y los pasivos no se paguen en el actual trienio pero indicó que dejarán una ruta administrativa para que esto sea posible en los años subsecuentes.
Licencias que no eran licencias y bonos de fin de trienio
“También, por ejemplo, el tema de licencias que no son licencias. Hemos encontrado casos como el propio presidente municipal: solicitaba licencia, pero su salario era pagado integralmente, además de que había salarios extras o bonos para algunos funcionarios municipales al final del trienio; esto es por más de 6 millones de pesos”, dijo Raymundo Chagoya.