Oaxaca se consolidó como el segundo estado del país con el peor Índice de Progreso Social de la República Mexicana, con una puntuación de 55.6, únicamente por arriba de Guerrero, que contabilizó una cifra de 53.8, informó este día la organización México ¿Cómo vamos?
La agrupación no gubernamental, integrada por académicos y especialistas en política pública, refirió que los resultados fueron elaborados con cifras de entre 2015 y 2023.
Junto con Guerrero y Oaxaca, las cinco entidades peores evaluadas del país fueron Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Por el contrario, los estados con el mejor desempeño y donde sus sociedades tienen mayores posibilidades de tener acceso a una vida digna, fueron Ciudad de México, con un Índice de Progreso Social de 74.9; Aguascalientes, con 73.7; Baja California Sur, con 72.5; Querétaro, con 71.6, y Nuevo León, con 71.3.
México, ¿Cómo vamos? explicó que el Índice de Progreso Social es una medición del desempeño social en las entidades del país y es independiente de factores que miden ingreso o gasto.
“El índice se calcula a partir de 49 indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión contempla cuatro componentes del progreso social)”.
Explicó que, aunque esa medida es independiente de indicadores monetizables –como ingreso, gasto público o actividad económica–, el IPS no busca reemplazarlos, sino complementarlos.
“Su propósito principal es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección?, ¿Tengo suficiente para comer? ¿tengo acceso a educación?
“México, ¿cómo vamos?, junto a la iniciativa Social Progress Imperative, presenta la serie
IPS 2015-2023 en México con el fin de proporcionar una herramienta puntual de medición e incidir en políticas públicas de desarrollo social que enfoquen recursos a las necesidades particulares de cada entidad del país”.
En el caso de Oaxaca, la entidad ha figurado en los últimos lugares nacionales desde 2015, pero con las siguientes variaciones del IPS: en 2015, tuvo una puntuación de 49.9; en 2016, de 50.2; en 2017, de 51.3; en 2018, de 52.9; en 2019, de 53.8; en 2020, de 51.8; en 2021, de 50.3; en 2022, de 54.6, y en 2023, de 55.6.
En la medición de 2023, en la división de Necesidades Humanas Básicas, Oaxaca obtuvo un puntaje de 65.2, que lo ubicó en la posición número 31 del país.
En la medición de Fundamentos del Bienestar, Oaxaca tuvo un puntaje de 54.7, lo que lo ubicó en la posición número 30 de México, mientras que, en el rubro de Oportunidades, Oaxaca tuvo un puntaje de 47 y se quedó nuevamente en la posición 30 del país.