La lucha contra el narcotráfico en México ha entrado en una nueva fase crítica. El gobierno de Estados Unidos ha señalado oficialmente a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría derivar en sanciones internacionales, intervención extranjera e incluso operativos militares unilaterales. Ante esta escalada de tensiones, el PRI reitera la urgencia de crear un zar antidrogas que centralice la estrategia de combate al crimen organizado y evite que México pierda el control sobre su propia seguridad nacional.
Heliodoro Díaz Escárraga, Delegado Nacional del PRI en Oaxaca advirtió que esta designación coloca a México en una posición de vulnerabilidad. “Lo que hoy enfrenta el país no es solo una crisis de seguridad, sino un desafío a nuestra soberanía. Al ser considerados grupos terroristas, los cárteles podrían ser objetivo de operaciones extranjeras en nuestro territorio, lo que nos pone en una situación de riesgo diplomático y geopolítico”, explicó.
El Senador y Presidente Nacional del PRI Alejandro Moreno Cardenas ha propuesto la creación de un zar antidrogas como una figura clave para evitar que la seguridad de México dependa de presiones externas. “Si México no toma la iniciativa, otros países lo harán por nosotros. Necesitamos una autoridad con facultades plenas para coordinar operativos, inteligencia y cooperación internacional, sin ceder ante imposiciones foráneas”, enfatizó Díaz Escárraga.
El modelo de un zar antidrogas ha sido exitoso en otros países. En Colombia, debilitó a los principales cárteles en los 90, y en EE.UU., la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas redujo tráfico y consumo. “Una estructura especializada y autónoma es clave contra el crimen organizado”, afirmó.
En 2023, México registró más de 34,000 homicidios dolosos, muchos ligados al crimen organizado. La DEA reporta que el 86% del fentanilo incautado en EE.UU. proviene de México. “La estrategia actual ha fracasado. No podemos seguir reaccionando tarde y mal”, advirtió el delegado priista.
Díaz Escárraga destacó que el gobierno federal ha emitido mensajes que pudieran parecer contradictorios respecto a la postura de Estados Unidos. “Por un lado, la presidencia dice que esta designación viola la soberanía de la nación, pero por otro lado, anuncia la implementación de medidas y sanciones para quienes lleven a cabo investigaciones o acciones en la materia en territorio nacional, lo que pudiera entenderse como un obstáculo que impide ir a fondo en el combate contra los cárteles. Esto deja claro que México necesita una estrategia propia y contundente”, afirmó.
Para el PRI, la creación de un zar antidrogas es más necesaria que nunca. “Esta figura permitiría una política binacional efectiva, coordinando ejército, fiscalías, policías y gobiernos, además de cooperación internacional. Sería una respuesta seria para combatir el narcotráfico con estrategias de largo plazo sin comprometer la soberanía”, sostuvo.
El delegado priista subrayó que la coordinación entre instituciones de seguridad es un reto complejo debido a los distintos regímenes jurídicos y la fragmentación en el intercambio de información. “Lo sé porque he estado en áreas de seguridad pública y seguridad nacional. La falta de coordinación entre autoridades dificulta el combate al crimen organizado. Por eso nuestra propuesta es altamente seria y viable”, enfatizó.
Díaz Escárraga concluyó con un llamado al gobierno federal para analizar la propuesta con responsabilidad y no rechazarla por razones políticas. “Sería lamentable que esta iniciativa, solo porque emana de un partido de oposición, sea descartada sin una evaluación real. La seguridad del país no puede supeditarse a cálculos partidistas. El PRI está listo para aportar soluciones concretas, y el zar antidrogas es una de ellas”, finalizó.