En el Día Internacional de la Lengua Materna, Felicitas Hernández Montaño, Secretaria de Acción Indígena del PRI Oaxaca, advierte sobre la pérdida de lenguas indígenas en México. Según el INEGI, más de 7 millones de personas hablan alguna, pero muchas están en riesgo de desaparecer.
“La discriminación ha hecho que muchas familias dejen de enseñar su lengua a los niños”, explica. Esto ha llevado a que las nuevas generaciones prioricen el español, afectando la transmisión cultural.
El gobierno tiene un papel clave en su preservación. Hernández Montaño insiste en la necesidad de educación bilingüe intercultural, acceso a servicios en lenguas indígenas y su uso en la política. “Para que haya representación real, estas lenguas deben estar en los espacios de decisión”, enfatiza.
Las tecnologías también pueden ayudar. Redes sociales y plataformas digitales pueden revitalizar su uso, pero es clave que los hablantes se apropien de estos espacios. “Hablar zapoteco, mixteco o mazateco es una fortaleza, no una barrera”, afirma.
Si no se toman medidas urgentes, muchas lenguas podrían desaparecer en las próximas décadas. “Preservarlas es responsabilidad de todos”, concluye Hernández Montaño