El sábado 8 de marzo de 2025, México amaneció listo para las movilizaciones del 8M, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX desplegando un operativo de más de 800 policías mujeres equipadas solo con cascos, escudos y extintores, sin toletes ni armas, según anunció la dependencia. En la capital, monumentos como El Caballito y comercios en el Centro Histórico están blindados con vallas metálicas desde días previos, mientras Palacio Nacional luce barricadas de tres metros ante la marcha que partirá al mediodía del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, En un país con 797 feminicidios en 2024 (SESNSP), se esperan contingentes masivos pintando de morado las calles.
La preparación incluye un protocolo nacional para garantizar marchas seguras y sin represión, con rutas y alternativas viales definidas en ciudades como Guadalajara (Rotonda a Glorieta de los Desaparecidos, 16:30), Monterrey (Explanada de los Héroes, 18:00) y Puebla (El Gallito al Zócalo, 17:00), colectivos feministas, trans, no binarios y aliados se reunirán en puntos como el Monumento a la Revolución y la Fuente de Diana Cazadora entre 11:00 y 13:00, convergiendo a las 14:00 en el Zócalo, donde el año pasado marcharon 180,000 personas, duplicando la cifra de 2023.
El ambiente refleja una mezcla de resistencia y tensión tras un 2024 con avances como la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, y retrocesos en derechos. La SSC enfatizó que no se reprimirá a las manifestantes, quienes demandarán igualdad, fin a la violencia de género y justicia por feminicidios, en un contexto donde una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos globalmente (ONU). En redes, activistas comparten consejos para primeras marchantes: llevar agua, pañuelos verdes o morados y evitar zonas de riesgo, mientras el gobierno de CDMX organiza el festival Tiempo de Mujeres, con un concierto gratuito de Julieta Venegas el 16 de marzo, como parte de las actividades del 8M.
A nivel nacional, las marchas del 8M son un grito contra el machismo y la impunidad, con ciudades como Tijuana (La Glorieta, 13:00) y Oaxaca (Monumento a la Madre, 15:30) sumándose a la protesta, En X, #8M y #NoALaViolencia marcan tendencia, con usuarios reportando cierres en Reforma y el Centro Histórico desde temprano. Aunque el blindaje y la presencia policial buscan evitar disturbios como los de 2021, cuando se derribaron vallas en el Palacio Nacional, colectivas insisten en una movilización pacífica pero firme, visibilizando a las ausentes por violencia en un país donde el 94% de homicidios quedan impunes en México.