CDMX. -Desde las 10:30 de la mañana de este 19 de marzo, un grupo de trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) bloqueó los carriles centrales de Insurgentes Sur, a la altura de su sede entre Ciudad Universitaria y Periférico, en la alcaldía Coyoacán. La protesta, que se extendió hasta las 14:46 horas, afectó ambos sentidos de la vialidad y provocó el cierre de cuatro estaciones de la Línea 1 del Metrobús, desde Corregidora hasta El Caminero y de Doctor Gálvez a Indios Verdes, dejando a miles de usuarios varados.
Los manifestantes exigen una compensación económica ante la próxima desaparición del INAI, programada para esta semana, tras la reforma impulsada por el gobierno federal que transfiere sus funciones a otras instituciones. La protesta surge luego de que el pleno del INAI rechazara ayer una propuesta del comisionado presidente, Adrián Alcalá, para un esquema de indemnización a quienes renunciaran antes del cierre. Los trabajadores, al no llegar a un acuerdo con los comisionados, tomaron las calles, causando afectaciones viales que se extendieron hasta el Estadio Olímpico Universitario y la intersección con Anillo Periférico.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó usar alternativas como Paseo del Pedregal, Avenida Universidad y Viaducto Tlalpan, pero el caos vial fue inevitable, con reportes de embotellamientos severos en la zona sur de la capital.
La narrativa oficial del gobierno federal justifica la desaparición del INAI como parte de una reestructuración para reducir costos y combatir la corrupción, pero los trabajadores denuncian que se les deja en la indefensión laboral. Críticos señalan que la eliminación del INAI podría debilitar la transparencia en México, un país con un historial de opacidad gubernamental, y que la falta de diálogo con los empleados refleja una política de imposición.