Tras el primer día del paro de 72 horas al que convocó a todas sus secciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusó al gobierno de Morena de incumplir sus promesas de campaña y permanecer lejos de reivindicar los derechos de los más desprotegidos, “a quienes se les ha engañado con programas asistencialistas”.
A través de un pronunciamiento político divulgado esta tarde por la Sección 22 de Oaxaca, acusó también al ex presidente Andrés Manuel López Obrador de haber engañado al magisterio disidente, tras incumplir los acuerdos referentes a reformar la Ley del ISSSTE de 2007 en beneficio de las y los trabajadores del Estado, para que pudieran jubilarse por años de antigüedad y no con base a su edad.
“La autodenominada cuarta transformación, desde que asumió el poder en 2018, prometió al pueblo de México combatir al neoliberalismo como una política de Estado que solo benefició a unos cuantos; sin embargo, continúan replicando un modelo de desarrollo económico, político y cultural que está lejos de reivindicar los derechos de los más desprotegidos, a quienes se les ha engañado con programas asistencialistas”, subrayó el documento.
La CNTE recriminó que “esa política de engaño se ocupó desde el sexenio pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en las mesas de trabajo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE y en minuta firmada el 11 de junio de 2024, se comprometió a presentar por parte del Poder Ejecutivo dos iniciativas, una para reformar la Ley del ISSSTE de 2007 y con ello se permitiera reducir de manera progresiva los requisitos de la edad de jubilación y la otra iniciativa consistiría en facultar a las representaciones sindicales estar presentes antes, durante y después del desarrollo de los procesos de promoción, reconocimiento y cambio de centro de trabajo, ambas no fueron ni siquiera redactadas y tampoco se retomaron por la nueva administración federal”.
Luego de la negociación sostenida ayer entre la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum, la Coordinadora aseguró que las respuestas no fueron favorables, a pesar de la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual fue anunciada el pasado siete de febrero.
No obstante, subrayó que en una “estrategia de desmovilización”, las autoridades federales difundieron por todos los medios posibles “los alcances obtenidos con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE”.
Sin embargo, resaltó que serán las bases las que determinen lo conducente con su movilización, incluido un paro indefinido.
“Son las bases movilizadas y nuestros espacios de discusión y análisis quienes determinarán el rumbo que tomará nuestra lucha a nivel nacional, porque la abrogación de la Ley de ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa Laboral PEÑA-AMLO siguen siendo nuestras demandas centrales.
“Las acciones encaminadas en el marco de la movilización nacional de la CNTE, serán un clamor generalizado el retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMAS ni AFORES, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, (y) la exigencia de abrogación total de la Reforma Educativa para poner fin al régimen de excepción laboral impuesta a los trabajadores de la educación”, reiteró.