Tras los recortes presupuestales hechos por el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé instalar en Oaxaca únicamente el 47.6 por ciento de las casillas que se instalaron durante la pasada elección Presidencial, en 2024; esto, de cara a los primeros comicios de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial del próximo primero de junio.
El número de casillas está previsto para reducirse de 5 mil 920, del año pasado, a 2 mil 822 en 2025; es decir, 3 mil 98 menos debido a una serie de ajustes hechos para poder afrontar los comicios extraordinarios, explicó el delegado del INE, Martín Martínez Cortázar.
Dentro de los cambios más significativos que derivaron en la disminución de casillas destaca el hecho de que el Instituto decidió colocar una casilla por cada 2 mil 250 ciudadanos y ciudadanas cuando en el proceso ordinario de 2024 se instaló una casilla por cada 750 habitantes en la lista nominal, a lo que se sumó la no instalación de casillas extraordinarias con el fin de aminorar costos.
Martínez Cortázar señaló que la previsualización presentada se trata todavía de un proyecto, el cual será puesto a consideración de los consejos distritales con el objetivo de que antes del 30 de marzo aprueben o modifiquen la proyección.
La fecha límite es el próximo 30 de marzo debido a que ese día comenzarán las campañas de los candidatos a funcionarios judiciales.
De las 2 mil 822 casillas previstas, 2 mil 547 corresponderán a cada una de las secciones electorales que existen en el estado y se espera colocar 270 casillas contiguas y cinco casillas especiales; éstas últimas, contarán con mil boletas de cada elección para que personas que se encuentren fuera de su jurisdicción electoral puedan emitir sus sufragios. Tres de esas casillas estarán en el distrito de la capital del estado.
“Es un número prácticamente al 50 por ciento de las (casillas) que se instalan en un proceso electoral ordinario, como fue el 23-24 ¿por qué? Porque este proceso electoral extraordinario contó con menos recursos de los que un proceso electoral ordinario”, apuntó al respecto.
“Tenemos 2 mil 547 secciones electorales; sin embargo, algunas de ellas tienen un número mayor a 2 mil 250 personas, significa que por cada 2 mil 250 personas hay que instalar una casilla adicional; es decir, las que conocemos como casillas contiguas y vamos a instalar dentro de estas casillas cinco que les denominamos casillas especiales: tres en el distrito número 8 (Oaxaca de Juárez) aquí con sede en la capital una en el distrito número 4 (Tlacolula de Matamoros) y una en el distrito número 6 (Tlaxiaco)”, reiteró.
El funcionario federal sostuvo que los trabajos para confirmar los puntos de la instalación del número de casillas previsto han avanzado de manera positiva casi al 100 por ciento, por lo que no se prevén mayores contingencias.
Martínez Cortázar confirmó que de nueva cuenta signarán convenios con autoridades educativas con el fin de que las escuelas sean tomadas en cuenta como puntos de votación; no obstante, señaló que en caso de que el sindicato de maestros se niegue a la apertura de los centros educativos el día de la elección, como sucedió el año pasado, el INE habilitará sedes alternas que ya han sido programadas.
En Oaxaca se elegirán 38 funcionarios en seis boletas
Sobre el proceso electoral programado el primero de junio de 2025, indicó que los oaxaqueños designarán 38 funcionarios judiciales, entre ministros, magistrados, magistrados electorales y jueces de distrito.
Señaló que en la entidad no se llevarán a cabo elecciones de jueces ni magistrados locales, pues de lo contrario, el número de designaciones crecería al igual que las boletas.
En la primera boleta que recibirán, los oaxaqueños deberán elegir de entre la lista de candidatos a nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia (cinco mujeres y cuatro hombres); en la segunda boleta, la población deberá elegir dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); en la tercera boleta, se designarán a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres); la cuarta boleta será para elegir tres magistraturas de la Sala Xalapa del TEPJF; la quinta para nueve magistrados del Décimo Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación y, finalmente, la quinta boleta, será para elegir 10 juezas y jueces de distrito.