Con la consigna de convocar a un paro indefinido de labores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio por concluido esta tarde el paro de labores de 72 horas comenzado el miércoles pasado y que incluyó múltiples movilizaciones en la Ciudad de México.
El magisterio disidente calificó como insuficientes las respuestas obtenidas durante los tres días de movilización y condenó que la presidenta Claudia Sheinbaum no haya accedido a entablar una segunda mesa de negociación durante esta suspensión de actividades; lo anterior, después de que el martes se reunió con la Comisión Única de Negociación de la Coordinadora.
De hecho, la secretaría de la Sección 22, Yenny Araceli Pérez Martínez, recriminó que la titular del Poder ejecutivo haya decidido viajar a Oaxaca para encabezar la ceremonia alusiva al natalicio de Benito Juárez e ignorar, según lo expresó, la movilización de los maestros.
En ese sentido, la dirigencia magisterial indicó que el proceso para establecer la posibilidad de estallar en paro indefinido comenzará en cada una de las entidades que conforman la CNTE donde se llevarán a cabo procesos de consulta con el objetivo de definir posturas y fechas para el inicio del paro indefinido.
Luego de lo anterior, los contingentes representativos participarán en una nueva asamblea nacional para establecer la ruta de movilización, de acuerdo con la decisión mayoritaria.
La representante de la Sección 22 sostuvo que el magisterio disidente continuará movilizándose en las calles hasta lograr un sistema de pensiones solidario para lo cual la CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Las y los docentes demandan que el Estado siga contribuyendo en el fondo para el retiro de los trabajadores y que estos puedan jubilarse a los 28 (mujeres) y 30 años (hombres) de antigüedad independientemente de su edad.