El director de la agrupación Servicios para una Educación Alternativa (Educa), Marcos Leyva Madrid, criticó el proceso de creación de la nueva Constitución que realiza actualmente el Poder Ejecutivo de Oaxaca porque son “unas reformas que las están haciendo dos-tres gentes o cuatro-cinco” que adolece de la “participación de la ciudadanía”.
Tras los anterior, sostuvo, en entrevista, que el documento carecerá de respaldo social, pues la confección la realizan personajes afines al actual Poder Ejecutivo del estado.
Leyva Madrid criticó la metodología implementada por las autoridades, pues no se trata de una ley cualquiera sino del “pacto político” de Oaxaca.
En un principio, consultado al respecto, el defensor de derechos humanos ironizó que no podía opinar al respecto porque no conocía “absolutamente nada” del planteamiento hecho por el Poder Ejecutivo; lo anterior, para evidenciar que la sociedad no ha sido tomado en cuenta.
“No podemos opinar porque no sabemos absolutamente nada de lo que están haciendo, ¿qué es lo que trato de decir? Es una reformas que la están haciendo dos-tres gentes o cuatro-cinco”, señaló.
“De lo que adolece, sin conocer el contenido, pero sí de lo que adolece es de una real participación de la ciudadanía, de una profunda y también real discusión y reflexión de los temas importantes de la Constitución porque no es cualquier ley, es el pacto político del estado, es el pacto político entre los diferentes actores que convivimos en el estado de Oaxaca”, agregó Leiva Madrid.
“Por desgracia, lo está haciendo solamente el Ejecutivo y sus allegados y eso no garantiza un buen resultado; de antemano, yo creo que van a adolecer de un respaldo social esas reformas que pretenden hacer”, abundó.
Asimismo, el director de Educa condenó la creciente ola de violencia que se registra en Oaxaca, en puntos como la Costa, pero también el involucramiento de cuerpos policiacos, desde policías municipales hasta agentes de investigación.
El activista sostuvo que las estrategias de gobierno no están dando resultados para contener la violencia, al tiempo que se pronunció a favor de una depuración en todos los cuerpos policiacos de la entidad, a fin de garantizarle a la población que los agentes de seguridad no estén coludidos con delictivos como es acusado en Huatulco.
No solamente es Huatulco, pues concedió que en Oaxaca los elementos policiacos o ex elementos policiacos han estado involucrados en múltiples actos violentos, como es el caso de Santa Lucía del Camino, donde sus elementos fueron acusados de haber ejecutado extrajudicialmente a un joven identificado como Diego Paz, además que durante un operativo para esclavizar la desaparición de Sandra Domínguez, activista mixe cuyo paradero se desconoce desde octubre de 2024, fue detenida un ex elemento de la Policía Vial de Oaxaca y ex custodia del penal de San Francisco Tanivet.
*Necesaria, una real reforma judicial, sostiene*
Ante ello, indicó que se requiere de una modificación profunda, incluso una verdadera reforma judicial o reforma a las fiscalías, pues catalogó que la reforma judicial promovida por el actual régimen gubernamental “está troncha”.
“Parece ser que hay un aumento de esa situación (violencia) en nuestro estado. Hay diversos hechos que así lo están demostrando.
“Hoy es noticia desde la propia Fiscalía en el caso de los jóvenes de Tlaxcala que fueron levantados y luego encontrados muertos-muertas en Puebla, la propia Fiscalía ha reconocido que hay personal suyo involucrado, no tanto en el levantamiento, pero esto en una mala aplicación de las indagatorias y que eso ha generado también la impunidad en ese caso”, apuntó.
Marcos Leyva resaltó que los índices de violencia han aumentado en regiones como el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y la región de la Costa, donde durante el 2025 se han reportado dos casos de desapariciones múltiples de personas.
“Pareciera ser que la estrategia gubernamental para el tema de seguridad tampoco ha dado mucho resultados”, refirió.
“Sobre el involucramiento o presunto involucramiento de elementos policiacos en actos criminales refirió que “no es de ahora, siempre se ha dicho públicamente a través de diversos medios, diversos actores, que había que hacer una limpia en las policías, en las fiscalías.
“Ahora precisamente con el caso de Jalisco, el rancho encontrado, los restos y ropa y demás, donde se supone había un sitio de cremación y demás, pues ahora muchos analistas están diciendo que… hay un momento adecuado para generar una reforma real a las fiscalías, no está reforma judicial que hay y que está troncha digamos, nada más…
“Es necesaria una evaluación a profundidad en las fiscalías de todo el país, pero en particular en Oaxaca que permite un saneamiento y un partir de la confianza que se le puede otorgar de nueva cuenta porque son de las instituciones qué menos confianza le tiene la ciudadanía”.
Agregó que no solamente es un tema que compete a las fiscalías sino a las policías municipales y estatal.
“Todo ese sistema, no solo lo de la fiscalía sino de todo ese sistema que hay en términos de las policías”, apuntó.