La abogada oaxaqueña Liliana Altamirano Calderón responsabilizó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de cualquier agresión que pueda sufrir tanto ella como su familia después de que la noche de este martes fue desalojada junto con la también ciudadana oaxaqueña Ruth Hernández Ruiz, del plantón que mantenían en la Puerta 8 de Palacio Nacional.
Desde el año pasado, ambas oaxaqueñas han realizado diversas manifestaciones en la capital del país para visibilizar y denunciar ante la titular del Poder Ejecutivo federal diversos actos de abuso de poder, acoso y amenazas que han sufrido, según sus señalamientos, por parte de autoridades estatales, pues acusan al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y a los titulares del Monte de Piedad y del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, entre otros, de ser los responsables de los actos en su contra.
Por su parte, la diputada federal del PT, Aracely Cruz, demandó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, no privilegiar la impunidad y permitir que ambas oaxaqueñas tengan acceso a la justicia, pues sostuvo que ambas han puesto al descubierto la “podredumbre que existe en el sistema político de Oaxaca”.
*Incumplen suspensión de amparo*
En conferencia de prensa, realizada este día en la sede del Congreso federal en la Ciudad de México, Liliana Altamirano sostuvo que las autoridades no tenían ningún motivo para desalojarlas pues señaló que cuenta con dos suspensiones de amparo con el fin de que el gobierno federal le permita manifestarse en Palacio Nacional.
Luego del desalojo, registrado alrededor de las 10 de la noche, ambas mujeres oaxaqueñas resultaron con múltiples golpes y, en el caso de Altamirano, el despojo momentáneo de su equipo telefónico de donde los perpetradores de desalojo, presuntos policías, borraron diversos videos.
Altamirano sufrió lesiones a la altura del cuello, lo que la forzaron a ocupar un collarín.
Araceli Cruz reiteró que Liliana Altamirano es víctima de desplazamiento interno, después de que por amenazas de muerte tuvo que huir de Oaxaca desde mayo de 2024.
“Desde mayo del 2024 tuvo que salir de Oaxaca por las amenazas de muerte de funcionarios públicos del gobierno de Oaxaca… el gobierno de Oaxaca amenaza a mujeres…
“ Liliana tiene la calidad de desplazada interna e insiste desde mayo del 2024 en manifestarse afuera de Palacio Nacional sin ser atendida en casi un año, por lo que su caso ya fue admitido en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Los actos en contra de Altamirano comenzaron en 2023 cuando denunció actos de corrupción, hostigamiento laboral y violencia de género de parte del titular del Monte de Piedad de Oaxaca, Omar Julián.
Mientras tanto, Ruth Hernández sostuvo que ha sido perseguida por denunciar actos irregulares en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, encabezado por René Vásquez Castillejos.
“Por denunciar la corrupción fui violentada; recurrí a las instancias de mi estado, recurrí a Salomón Jara, el Gobernador de Oaxaca, pero resulta que nunca fui escuchada; al contrario, fui amenazada humillada y todo por haber denunciado a unos corruptos y todo por haber solicitado mi derecho, por eso fui señalada”, dijo Hernández.
Ruth Hernández indicó que decidió viajar a la Ciudad de México “porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ella habla y dice que no estamos solas que su casa es casa del pueblo y por ese dicho yo me vine a buscarla y resulta con mucha tristeza y mucha impotencia, que el día de ayer nos desalojaron y solo queríamos ser escuchadas”.
Liliana Altamirano refirió que su caso no solamente cuenta con suspensiones de amparo, pues la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha intervenido con el objetivo de tutelar sus garantías universales.
El próximo 25 de abril, abundó, el poder judicial de la Federación llevará a cabo una audiencia con el objetivo de desahogar las pruebas que existen en torno a las violaciones de sus derechos constitucionales.
*El callarme es condenarme a morir”*
“Ahorita para el Gobierno federal, para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, vale más mi cabeza muerta que viva. Setenta personas iban por mí, encapsularon a mi compañera y me llevaban a mí sola…
“Señalo directamente si algo me pasa y algo le pasa a mi familia, a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Ella es la responsable, estábamos afuera de su ‘casa’… 70 personas que iban por mí.
“No da la instrucción una persona que no tenga un alto nivel, todas esas decisiones pasan por ella. No me voy a callar, el callarme es condenarme a morir y no me quiero morir porque tengo la verdad de mi lado; el Estado Mexicano viola los derechos humanos, viola el derecho humano más importante que tenemos las mujeres que es la vida… no llegamos todas, llegó solo usted señora Presidenta”, soltó.
Araceli Cruz pidió a la presidenta “que te sensibilices, que las mujeres no tenemos por qué llevar más pruebas. Nuestra voz basta, nuestra denuncia basta. No seas como los fiscales que nos dicen ‘si te violaron, tienes que llegar desgarrada y sangrando’.
“No ponga en duda la palabra de una víctima; hoy mis paisanas son víctimas del Estado Mexicano y tristemente una mujer representa el Estado Mexicano”.
*Exige presencia de diputadas de Morena*
Cruz lamentó que el martes decenas de diputadas del partido Morena de Oaxaca hayan respaldado al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, para que no fuera involucrado en un proceso de desafuero.
La legisladora del PT recordó que las diputadas morenistas gritaron que Blanco no estaba solo, por lo que exigió que esas mismas voces se escuchen en favor de Liliana y Ruth.
“Ayer fuimos testigos de lo que pasa en la casa del pueblo, en la Cámara de Diputados. Mujeres arropando a un violador, mujeres oaxaqueñas diciéndole ‘no estás solo’ y quién le dice eso a Liliana, quién le dice eso a Ruth: ‘no estás sola’. Nadie se solidariza, ¿dónde están esas diputadas, esos diputados? Aquí estamos solas y yo lo digo porque antes de ser activista fui víctima”, subrayo Cruz.
La funcionaria agregó que existe temor de que Liliana Altamirano pueda ser víctima de desaparición, como lo fue la activista mixe, Sandra Domínguez.