La Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) unen esfuerzos a través de la firma de un convenio de colaboración que permitirá ofrecer los servicios educativos del Instituto a millones de beneficiarios y derechohabientes de las pensiones y programas a cargo de BIENESTAR, asegurando así su derecho humano a la educación y contribuyendo a la construcción de un estado de bienestar para todas y todos.
Este acuerdo estratégico busca fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para identificar y atender a las personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o que no cuentan con primaria y secundaria. Gracias a este convenio, se integrará un ‘Padrón del Rezago Educativo’.
‘La Secretaría de Bienestar encarna la explicación de nuestros principios, que trae consigo justicia y distribución equitativa justa del presupuesto nacional. Hoy, Ariadna hace posible que los recursos lleguen a millones de mexicanos y mexicanas que durante mucho tiempo estuvieron excluidos, olvidados por los gobiernos del pasado’, aseguró Armando Contreras Castillo, director general del INEA.
Al hacer el uso de la palabra, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que la Secretaría proporcionaría al INEA la información derivada de los censos realizados a la población para identificar a las personas que requieren atención educativa. Esta información permitirá agilizar los procesos de vinculación a la atención que ofrece el INEA.
Como parte de la estrategia para llevar a cabo la disminución del rezago educativo, se han visitado 23 estados que se han sumado a la estrategia del Instituto. ‘Coincidimos con Ariadna en que la coordinación interinstitucional es fundamental para ir avanzando conjuntamente’, puntualizó Contreras Castillo.
Acciones como la firma del convenio, son un paso fundamental hacia el logro de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido que permitirá a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, levantar, en 2026, la bandera blanca que declare a México como territorio libre de analfabetismo.