CDMX. – Total Play, la empresa de telecomunicaciones de Ricardo Salinas Pliego, provocó el enojo de sus más de 5 millones de usuarios al detallar su nueva política: a partir del 15 de abril, todos los planes residenciales pasarán a internet simétrico —misma velocidad de carga y descarga—, pero con un giro inesperado. Según un comunicado oficial, los límites de datos mensuales serán de 1,000 GB para planes básicos (hasta 100 Mbps), escalando hasta 3,999 GB para los premium (1,200 Mbps), con un cargo adicional de $110 por cada 100 GB excedentes tras la primera vez gratis. El anuncio, que prometía ‘redefinir la conectividad en México’, según Eduardo Kuri, CEO de Total Play, se topó con una avalancha de críticas.
La empresa justificó los topes bajo su Política de Uso Justo, actualizada en sus términos y condiciones consultados el 2 de abril, argumentando que busca ‘estabilizar la red’ y evitar saturación en su infraestructura de fibra óptica, que cubre 87 ciudades. Los usuarios recibirán alertas al 80% y 100% de su consumo vía app o WhatsApp, y tras superar los 3,999 GB, no podrán comprar más capacidad —un eco de la suspensión por exceso ya vigente desde 2023—. Sin embargo, lo que Total Play vende como mejoras a la conectividad y servicio, los clientes lo ven como un retroceso. El Tag #CancelacionMasivaTotalPlay se volvió tendencia.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reaccionó con una advertencia clara: los contratos no pueden modificarse unilateralmente. Idris Rodríguez Zapata, subprocurador de Telecomunicaciones, señaló que Total Play debe respetar las condiciones originales con sus usuarios y convocó a la empresa a una mesa de diálogo el 4 de abril para revisar la política. Profeco habilitó denuncias en el correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx y el teléfono 55-5568-8722, tras reportes de quejas masivas.
https://totalplay.com/Profeco/status/1907591936577278171
El contraste es evidente. Total Play presume velocidades simétricas que podrían revolucionar el trabajo remoto y el streaming, pero los límites encenden las alarmas. Competidores como Telmex, que promociona planes ilimitados, y Izzi, sin topes anunciados, ya aprovechan el descontento.
Mientras las redes arden con memes y quejas, y la intervención de Profeco promete escalar, el futuro de Total Play dependerá de cómo navegue esta crisis que, por ahora, tiene a sus usuarios al borde de la desconexión.