- INEA y SNTE dan inicio a Campaña de Alfabetización “Alfabetizando Transformamos y Dejamos Huella” para erradicar analfabetismo en el territorio mexicano
- Se intensificarán los servicios educativos de alfabetización del INEA para que jóvenes y adultos aprendan a leer y escribir este año, con el apoyo de maestras y maestros de la educación
Con el objetivo de acabar con el analfabetismo en México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración para dar inicio a la Campaña de Alfabetización “Alfabetizando Transformamos y Dejamos Huella”, que buscará intensificar la atención educativa en alfabetización para personas jóvenes y adultas que todavía no saben leer y escribir.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que la unión de esfuerzos tiene como propósito disminuir el índice del analfabetismo en el país este año, propiciando cumplir con los estándares internacionales que le permitan a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “levantar bandera blanca” y declarar a México un territorio libre de analfabetismo en 2026. Así como reducir el rezago educativo de personas mayores de 15 años, al favorecer su acceso a la educación primaria y secundaria.
“Vamos a empezar con la alfabetización de los jóvenes y adultos que hoy no cuentan con esa base mínima indispensable que es saber leer y escribir; no debemos olvidar que el rezago en esta materia está cargado de injusticias que han aislado a esta parte de mexicanas y mexicanos”, puntualizó.
Contreras Castillo detalló que actualmente el 4.7% de la población mayor de 15 años o más no sabe leer ni escribir, siendo un total de 4 millones 200 mil mexicanos, los cuales el INEA planea alfabetizar en su mayoría este año a través de sus servicios educativos gratuitos, para así alcanzar un índice de analfabetismo menor al 4%, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Al tomar la palabra, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, quien fue testigo de honor, destacó la importancia de trabajar en conjunto por la educación de grupos prioritarios. “Cumplamos unidas y unidos nuestro deber con la patria, con la historia y con nuestras hermanas y hermanos que han sufrido el rezago que hoy podemos revertir con esfuerzo, compromiso y generosidad”.
Para lograr esta meta, el SNTE se comprometió a difundir la campaña de alfabetización entre sus afiliados y comunidades educativas, con el fin de incentivar la participación de docentes que funjan como personas asesoras voluntarias en el proceso educativo de alfabetización de las y los educandos del INEA.
En su momento, el secretario general del Sindicato Alfonso Cepeda Salas, invitó a todos los maestros y maestras a sumarse a esta campaña, porque aseguró que “alfabetizando, compañeras y compañeras, transformamos y dejamos huella a favor del pueblo de México”.
El maestro Cepeda Salas enfatizó que “en esta política educativa, como en muchas otras a las que nos hemos adherido anteriormente, sumaremos esfuerzos con el INEA para cumplir con los estándares internacionales que le permitan a nuestra República, a nuestra Presidenta y a nuestra Nación levantar bandera blanca y declarar a México como un país libre de analfabetismo, ya que al hacerlo, también se “erradicará la desigualdad, la pobreza y la marginación”.
La educación –dijo- “es la oportunidad para que nuestros educandos tengan más oportunidades para abrirse paso en la vida; alfabetizando transformamos y dejamos huella a favor del pueblo de México”. También agradeció el apoyo del INEA y las instancias educativas aliadas, asegurando que la campaña dará mejores resultados que las cruzadas del pasado.
El personal voluntario que preste los servicios educativos del INEA tendrá la oportunidad de obtener constancias de valor curricular para el sistema de Carrera de Maestras y Maestros, además de contribuir a la erradicación del analfabetismo, apoyando en la atención de las Plazas Comunitarias y Unidades de Operación con las que cuenta el INEA en los 32 estados de la República.
El acto protocolario contó con la presencia de secretarios generales y trabajadores de la educación integrantes de las Secciones Sindicales del país; autoridades del INEA; el representante de la UNESCO, Andrés Morales; el representante de UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro; así como diputadas federales y, de manera virtual, secretarios generales, representantes del CEN del SNTE y miembros de los Comités Ejecutivos Seccionales de todo el país.
Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300, desde cualquier área de la República o ingresa a la página web https://www.gob.mx/inea. Así como en las redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube, como “INEA Nacional”; en X, @INEAmx; y en la cuenta de Instagram inea_mx.