A seis meses de la desaparición de Sandra Domínguez, la diputada federal Araceli Cruz y la familia de la activista mixe demandaron una audiencia con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, con el objetivo de que presente ante ellas los avances que existen en torno a la investigación que se sigue por el caso.
En conferencia de prensa, tanto la legisladora como las víctimas indirectas de la desaparición de la también abogada acusaron que tanto la Fiscalía de Oaxaca como la Comisión Estatal de Búsqueda les han negado el acceso a las indagatorias, con lo que han vulnerado su derecho humano a la justicia y la verdad, en una condición de la que las autoridades se han valido para revictimizar tanto a Sandra Domínguez como a su esposo también desaparecido, Alexander Martínez.
En la Ciudad de México, en la sede del Congreso federal, la madre de Sandra Domínguez y sus hermanas denunciaron que las autoridades oaxaqueñas han revictimizado a su consanguínea con el argumento de que lo desaparición tanto de ella como de su esposo está vinculada con el crimen organizado.
Sin embargo, sostuvieron que aquellas versiones son únicamente resquicios utilizados por las autoridades para simular que en Oaxaca existe seguridad, pues no existe ningún otro avance en la investigación que permita el acceso pleno la verdad y que determine el paradero de ambas personas.
En ese sentido, Araceli Cruz condenó que han sido seis meses sin verdad y sin justicia.
“Seis meses sin verdad ni justicia. El gobierno de Oaxaca sigue sin responder por su desaparición… que el gobierno de Oaxaca no le apueste al olvido. No permitiremos que el caso de Sandra se sume a la larga lista de desapariciones sin resolver en México”, sostuvo la representante federal.
Santo Domingo desapareció el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo Caso, en la región Mixe de la entidad.
Ante ello, la diputada federal cuestionó por qué defender los derechos humanos debe ser sinónimo de muerte para las activistas.
Recordó que Domínguez denunció a varios políticos afiliados al partido Morena que compartían imágenes pornográficas a través de chats de WhatsApp, acompañadas de textos misóginos y que denigraba a las ciudadanas indígenas, lo que afectó múltiples intereses.
“El caso de Sandra es representativo por tratarse de una mujer indígena comprometida con la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a mujeres víctimas. ¿Dónde ha quedado la garantía del derecho a la verdad? La familia de Sandra ha denunciado el hermetismo que guardan tanto la Fiscalía como la Comisión de Búsqueda del Estado de Oaxaca en los actos de investigación”, lamento.
Presentarán exhorto contra Fiscalía y Comisión de Búsqueda
Asimismo, sostuvo que ha presentado ante el pleno del Congreso federal una proposición con punto de acuerdo con través de la cual se pide a la Fiscalía de Oaxaca y a la Comisión de Búsqueda de personas transparentar ante la familia las indagatorias que se siguen.
Es lamentable condenó, que las víctimas directas se enteren de los avances del caso a través de los medios de comunicación.
“El gobierno de Oaxaca excluye a las víctimas indirectas de conocer el contenido de la carpeta de investigación y de participar en ësta, así como de las acciones de búsqueda; viola el principio de participación conjunta.
“Es inaceptable y representa una grave aprenda a la justicia y a los Derechos Humanos fundamentales que una ciudadana desaparezca sin que las autoridades ofrezcan respuestas claras y contundentes.
El caso de Sandra Domínguez agregó, señala una profunda falla en el sistema de procuración de justicia y una alarmante falta de compromiso con la seguridad de sus habitantes.
”No se dejen engañar”
“Pueblo de México, por favor, no se dejen engañar. El gobierno de Oaxaca hace esas declaraciones para eludir su responsabilidad de dar con la suerte y paradero de Sandra y para crearles una falsa sensación de seguridad, hacer creer que la víctima se lo merecía, que si ustedes no hacen cosas malas o se relacionan con malas personas no les pasará nada”.
Sobre la reunión que solicitarán con el gobernador de Oaxaca, reiteraron que es porque el mandatario “él sigue manteniendo en sus puestos a las personas que Sandra denunció en su momento, de las personas que posiblemente la hayan desaparecido. “Gobernador te exigimos que des una respuesta pronta a la familia, que hagas trabajar a todos los órganos de tu gobierno para que Sandra aparezca. Salomón Jara tienes que dar la cara porque ya basta de que no se esté haciendo nada en Oaxaca”.
¿Dónde está Sandra?
En su oportunidad, la madre de Sandra Domínguez, Marina Martínez, rompió en llanto al hacer uso de la palabra y exigir por enésima vez la aparición de su hija.
“Ella es mi hija; también somos indígenas y por estar defendiendo a las mujeres mixes la desaparecieron, y por lo tanto hoy no sólo hablo como mujer sino como madre. Con el corazón roto. Mi hija Sandra Estéfa Domínguez Martínez defensora de derechos humanos fue desaparecida por el estado.
“Su ausencia es un dolor inmenso, pero también una lucha que no terminamos. Pregunto dónde está Sandra, no hay justicia”, condenó la mujer, quien estuvo acompañada por dos de sus hijas,
“Voy a la Sierra Mixe y me dicen ¿dónde está Sandra? ¿Ya apareció? qué respuesta le doy a los paisanos ¿dónde está mi hija? Somos indígenas, se supone que como mujeres tenemos derechos de expresarnos de decir dónde está mi hija.. y ¿qué puedo decir? Todavía no tengo respuesta”.