Torreón Coahuila. – Se confirmó el fallecimiento de una niña de tres años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila. La menor, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, había sido diagnosticada con gripe aviar H5N1, marcando el primer caso humano de esta variante en México. Según el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, la causa de la muerte fue una falla multiorgánica provocada por el avance del virus, que afectó gravemente sus sistemas respiratorio y renal.
El caso fue detectado inicialmente el 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia del virus H5N1 en la menor. Fue atendida primero en el Hospital General de Zona No. 51 del IMSS en Gómez Palacio debido a un cuadro respiratorio agudo y posteriormente trasladada a Torreón por su estado crítico. A pesar de recibir tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado para la influenza, su condición empeoró rápidamente, llevándola a terapia intensiva durante una semana antes de su deceso.
Tras la confirmación del diagnóstico el 4 de abril, la Secretaría de Salud federal activó un cerco sanitario en un radio de 10 cuadras alrededor del domicilio de la menor en Gómez Palacio, además de monitorear a sus contactos directos. Hasta ahora, las pruebas PCR realizadas a familiares y personal médico han resultado negativas, según informó el secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera Torres. Sin embargo, el origen del contagio sigue bajo investigación, con la hipótesis de que pudo haber estado expuesta a aves infectadas en su entorno rural.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado la vigilancia en granjas avícolas de la región Lagunera, pero hasta el momento no se han detectado casos positivos en unidades comerciales. Las autoridades sanitarias han reiterado que el riesgo para la población general es bajo, ya que no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Además, aseguraron que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro. No obstante, emitieron recomendaciones como evitar el contacto con aves silvestres o enfermas y reportar cualquier anomalía en animales de traspatio.
El secretario Aguirre Vázquez destacó la importancia de mantener medidas preventivas, especialmente en temporadas de tolvaneras, que podrían facilitar la dispersión del virus a través de partículas en el aire. Entre los síntomas asociados con la gripe aviar están fiebre alta, dolor muscular, conjuntivitis y dificultad respiratoria. Ante la aparición de estos signos, instó a la población a buscar atención médica inmediata para un diagnóstico oportuno.