Como un acto de “gatopardismo”, así calificó el médico Alejandro Saavedra, despedido en diciembre pasado tras haber denunciado múltiples actos de corrupción, la salida de Soledad Zárate de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, quien “era insostenible”.
En entrevista, el especialista acusó y lamentó que la Federación se ha negado a hacer cambios profundos en el IMSS Bienestar con el objetivo de hacerlo funcionar y, ante ello, calificó como “pusilánime” al titular nacional del régimen de salud, Alejandro Svarch.
Sobre la llegada de Elia Martínez, la nueva titular del organismo, reiteró que el cáncer del sistema de salud oaxaqueño y mexicano es que las mismas estructuras corruptas permanece en su interior, por lo que vaticinó que todo, incluso, empeorará.
En ese sentido, subrayó que si la nueva coordinadora quisiera hacer algo distinto, comenzaría con una auditoría a la gestión de Soledad Zárate, aunque reconoció que ello es utópico.
Saavedra López reiteró que la salida de Soledad Zárate, cuya administración calificó como insostenible, dio una oportunidad “de oro” Alejandro Svarch para intentar poner orden en Oaxaca: no obstante, quedó evidenciado que no es su prioridad.
“Ahorita, en este momento, ya es su total responsabilidad y no hay excusas sobre la persona que se designó y no tengo nada contra la doctora Elia, ni siquiera la conozco… sino realmente es exactamente lo mismo que ocurrió con la doctora Soledad.
“Al final, las autoridades estatales ;en específico, hablo del gobernador, Salomón Jara, vuelven a tomar la decisión de quién va a coordinar esta institución naciente y lamentablemente con la venia del sindicato”, dijo esta mañana.
Saavedra López, quien durante su estancia como médico de la clínica de Santa María Roaló acusó múltiples actos de corrupción en el interior de las estructuras del IMSS Bienestar reiteró que “es evidente que no hay un interés genuino de resolver los problemas del estado de Oaxaca, sino nuevamente seguir esa dinámica que es el cáncer de lo que es el sistema de salud aquí en Oaxaca, que es esa complicidad entre autoridades corruptas y líderes sindicales venales, que se les conoce como charros.
“No se va a esperar nada porque tristemente forma parte de su equipo y no hay como tal ni una convocatoria transparente ni una experiencia como tal que la sustente…
“Es maestra en Salud Pública, pero sinceramente le queda muy grande el encargo, y no es que yo lo desee, pero va a ser obvio: tiempo al tiemp; todo cae por su propio peso”.
Asimismo, consideró que la inversión del gobierno federal en cuanto a recursos humanos y en cuanto a equipamiento de instituciones “se disuelve como agua entre las manos porque el verdadero cáncer que tiene el sector salud es precisamente la corrupción que existe y que nace y que también se protege y se alienta desde el interior de las instituciones”.
Era insostenible
En el caso específico de Soledad Zárate indicó que era insostenible en el cargo.
“Era insostenible, realmente la verdad es una irresponsabilidad del doctor Svarch haber hecho este cambio hasta ahora, pero lo peor de eso es que el cambio es nuevamente en ese mismo sentido.
“Diría que puede ser más peligroso ¿por qué? porque es una persona que va a llegar a una institución que es inmensa, mucho más aquí en el estado de Oaxaca y que va a tener que inmiscuirse en todo este rol, pero aparte no esperemos mucho.
“La gente ya está totalmente definida en direcciones de área y jefaturas; inclusive, esta reciente convocatoria que hicieron para equipos regionales que realmente fue una total farsa y que es la misma gente de siempre, esa que prometió el Gobernador, en algún momento, que no repetiría en cargos de direcciones”.
Saavedra sostuvo que “por mí que su ambición los consuma”, pero indicó que los más afectados serán los pacientes, quienes seguirán recibiendo atenciones de ínfima calidad.
“Podemos tener a 4 mil médicos generales y especialistas y personal de enfermería ¿para qué? Si no se les capacita, si no se les supervisa, si las irregularidades son encubiertas, si a los pocos o pocas que alzan la palabra también los excluyen; no se ve cómo, se ve muy triste el panorama.
Lo único nuevo en el IMSS Bienestar es el nombre y el marco normativo, que no se cumple
Subrayó que en el IMSS Bienestar lo único diferente al anterior régimen de salud es su normativa, pero en los hechos sigue siendo lo mismo.
“No hay nada nuevo salvo el nombre y todo lo que son los lineamientos, que al final no los aplican, porque la letra ahí está, pero las personas a las que les corresponde (no la aplican).
“Es letra muerta. De qué me sirve tener especialistas si llevo 8 meses que no les doy los instrumentos necesarios para que puedan ejercer su labor, de qué me sirve tener un órgano interno de control como el que tiene aquí el IMSS Bienestar si encubre todas las irregularidades… a más de 4 meses de la denuncia que puse no sucede nada ¿por qué? porque todo está encubierto…
“El doctor Alejandro Svarch, que yo en lo personal tenía muchas esperanzas… pues aquí simplemente los intereses son muy grandes o el ser pusilánime es una de sus características porque no pasa nada; simplemente, nuevamente, lo mismo”.