CDMX. – La Secretaría de Salud federal emitió un comunicado este 9 de abril confirmando que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló el procedimiento de licitación para la compra consolidada de medicamentos correspondiente a los años 2025 y 2026, coordinada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). La decisión se tomó tras una investigación que identificó irregularidades en la adjudicación de contratos, incluyendo un 6% de medicamentos asignados a sobreprecio, lo que comprometió la transparencia del proceso.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó en conferencia matutina que las anomalías fueron detectadas en la etapa final de asignación, afectando 175 claves de medicamentos con un sobreprecio estimado en 13 mil millones de pesos, según lo revelado el 19 de marzo por la Secretaría Anticorrupción. Como resultado, los funcionarios de Birmex involucrados fueron separados de sus cargos, y el proceso quedó pausado hasta la resolución definitiva, que culminó con la anulación total de la licitación.
A pesar de la anulación, la Secretaría de Salud afirmó que el abasto de medicamentos para el sector público no se verá afectado. Clark detalló que se recurrirá a compras de emergencia y al inventario existente, que incluye más de 4 mil millones de piezas adquiridas previamente, para cubrir las necesidades del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y otros institutos hasta que se realice una nueva licitación.
La controversia en Birmex no es nueva. Desde enero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había señalado irregularidades en la compra de medicamentos en 2023, incluyendo pagos por más de mil millones de pesos sin justificar y la entrega de lotes defectuosos o caducos al ISSSTE. La anulación actual responde a una investigación iniciada tras denuncias de empresas farmacéuticas en marzo, lo que llevó a la intervención de Raquel Buenrostro, titular de Anticorrupción, quien identificó fallas estructurales en la gestión de Birmex.
La Secretaría de Salud informó que trabaja en un nuevo proceso licitatorio, prometiendo mayor supervisión y transparencia para evitar futuros incidentes.
La Secretaría de Salud informa. ⬇️ pic.twitter.com/m0stJQ478W
— SALUD México (@SSalud_mx) April 9, 2025