Los pagos ya se realizaron y el municipio recaudó arriba del millón de pesos solo por la venta temporal de Semana Santa
El secretario de Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, Noé Jara Cruz admitió que incrementó un 100 por ciento la tarifa por el cobro de espacios que ocuparán artesanos en las expo ferias artesanales que se ubicarán alrededor del ex convento de Santo Domingo en el marco de las festividades de Semana Santa.
En una justificación por la elevación de los costos, el también hermano del gobernador Salomón Jara, aseguró que se trata de un ejercicio de “transparencia”, toda vez que, si bien la administración anterior cobraba 369 pesos, por debajo del agua pedían otra cantidad.
Además de que solo autorizaban poco más de 300 espacios, pero en los hechos se instalaban más, por lo que esta administración oficialmente aprobó 574 puestos ambulantes temporales, aunque Noé Jara mencionaba 600, con una nueva cuota de entre 2 y 3 mil pesos según el tamaño del módulo.
Negó pagos discrecionales como lo denunciaron colectivos que no pudieron acceder a estos espacios, al insistir que a todos se les dio la oportunidad bajo la condición de pagar tres mil pesos por el puesto que durarán poco más de una semana en el Centro Histórico.
En una segunda justificación por el incremento de la cuota, el funcionario municipal dijo que es también para destinar al área de seguridad y limpia que se requiere para este tipo de eventos, sin embargo, se le refutó que en el dictamen aprobado por el Cabildo se estipulaba que cada artesano o comerciante se haría cargo de sus residuos sólidos.
A lo que respondió que sí, pero que tras levantar los módulos al término de Semana Santa siempre queda “basurita” y también ocupan lavar la zona donde estuvieron los vendedores, por ello es que decidieron cobrar estas cantidades, que suman para las arcas municipales más de un millón de pesos, solo por la autorización de estos espacios para Semana Santa.
En cuanto a la ocupación de puestos por sindicatos, Noé Jara aseguró que son grupos con muchos años y que congregan un sin fin de giros, por lo que fueron contemplados en las expo ferias artesanales.