Decenas de pobladores y organizaciones sociales de Matías Romero Avendaño, en la región del Istmo de Tehuantepec, protestaron este día en el marco de la visita del gobernador, Salomón Jara, para la inauguración de la 153 Compañía de la Guardia Nacional y la presentación de un programa municipal.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI), denunció que las protestas estuvieron ligadas a exigencias de freno a la criminalización de 24 defensores de las comunidades de Mogoñé Viejo, Rincón Viejo y de Ucizoni por su oposición a megaproyectos, como el Corredor Interoceánico.
Además, los inconformes exigieron la construcción de una unidad médica familiar, alto a los abusos de CFE, la construcción de un sistema eficiente de agua potable y también demandaron justicia para los ciudadanos de El Platanillo asesinados durante una emboscada.
“El día de hoy, en el marco de la visita del gobernador, Salomón Jara, a la ciudad de Matías Romero, se han expresado numerosas voces, exigiendo atención a diversas demandas, entre las que se encuentran basta de criminalización de los 24 defensores del territorio de Mogoñé Viejo, Rincón Viejo y Ucizoni por su oposición a los impactos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por la construcción de la unidad medica familiar, alto a los abusos de la CFE y castigo a los asesinos de nuestros compañeros de El Platanillo, Santo Domingo Petapa y por la construcción de sistemas de agua potable”, recriminó la organización a través de un comunicado.
“Atención al IMSS Bienestar HR. 37”, “Exigimos construcción de la UMF”, “Alto a abusos de CFE” , “Salomón Jara el ejido Mogoñe Viejo exigimos solución a nuestras demandas. No a la criminalización” y “Las colonias de Matías Romero necesitamos agua”, fueron algunas de las consignas que pudieron ser leídas.