Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 12 de abril de 2025. En una expresión de fe y fervor, el sexto viernes de Cuaresma se vive con profundo arraigo entre las y los habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán. Conocida también como Viernes de Dolores, esta celebración además de venerar a la Virgen también es sinónimo de tradición e identidad.
Como parte de esta tradición, la presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, realizó un emotivo recorrido por los altares de los cuatro barrios que conforman la Cabecera Municipal: La Soledad, Las Cruces, Calicanto y la Cruz, para convivir con familias xoxeñas que, con gran devoción y creatividad, conservan esta significativa costumbre.
La edil expresó su reconocimiento por mantener viva una costumbre que refleja la fe, la cultura y el sentido de comunidad que caracteriza al pueblo de Xoxocotlán.
“Este recorrido no solo es un acto de fe, sino una manera de reafirmar nuestras raíces y fortalecer el tejido social. Agradezco a todas las familias que con tanto esmero erigieron estos altares llenos de simbolismo y espiritualidad”, señaló.
Los altares destacan por su riqueza simbólica y profunda carga cultural. En ellos se emplean elementos tradicionales como cortinas, manteles y papel picado, predominando los colores blanco, morado y dorado: el blanco representa la alegría, la pureza y la esperanza; el morado, la penitencia y la austeridad; y el dorado, el esplendor de Dios.
También se integran palmas, coronas de cucharilla y sotol como símbolos del martirio y del triunfo tras el sacrificio, así como macetas con germinados de trigo, lenteja, alpiste, maíz y chía, que evocan la muerte y el renacimiento. En el caso del maíz, sus plántulas deben ser amarillas, recordando la palidez de la Virgen María en su dolor.
Otro elemento distintivo son los vasos con agua teñida de colores, que aluden a los siete dolores de la Virgen. El altar se ilumina con velas y lámparas de aceite de higuerilla, representación de Cristo como luz del mundo.
Las flores también tienen su lugar especial: orquídeas amarillas o limonarias, plantas verdes alusivas a la resurrección, así como poleo, romero, álamo, laurel, azucenas y la tradicional toronja dorada, que remite a la amargura del sufrimiento y la fugacidad de la gloria terrenal.
Con este recorrido, Santa Cruz Xoxocotlán reitera su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones religiosas y culturales, reafirmando así su identidad y valores comunitarios.