I
A Ana Sofía, llamita de vida y felicidad.
“Que quede claro: En estos tiempos difíciles, se construye en Oaxaca una alianza nueva con organizaciones de muchos años de experiencia y dolorosas luchas en defensa de las libertades, derechos primordiales y de la propia vida. No se trata tampoco de la extensión de algún otro movimiento social, sino del fortalecimiento de la pluralidad, el respeto y el pensamiento de las organizaciones que la conforman. La Unidad Anticapitalista de los Pueblos de Oaxaca, UNAPO, surge como una necesidad social para hacer frente al avance desmesurado de las rapiñas del capital global y de los regímenes que permiten el despojo y el sometimiento de sus pueblos”, expresó con claridad meridiana una integrante de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca, en cuyas instalaciones se fundó la UNAPO el pasado 31 de marzo con otras expresiones similares como Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA; Frente Popular Revolucionario, FPR; Concejo de Comunidades en resistencia, CCORO; Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades, UCIDEBAC y la Unión de Pueblos. A una pregunta expresa de la prensa, la profesora y ex presa política Jaquelina López Almazán, dijo que la Unidad no tiene el propósito de gestionar un techo financiero, ni otras prebendas ante el gobierno estatal, sino que estará consagrada a la búsqueda de soluciones en asuntos de justicia, del respeto a los derechos naturales y constitucionales de los pueblos y organizaciones, privilegiando el diálogo, pero sobre todo, exigiendo el cumplimiento de promesas, acuerdos, compromisos y plazos que se signen con el régimen. Mas adelante, dijo la entrevistada “Muchos de los fundadores de la UNAPO venimos de luchas desiguales contra regímenes déspotas y autoritarios, que para frenar nuestros movimientos recurrieron a la represión para su desmantelamiento, encarcelamiento, persecución, desaparición forzada y asesinato de nuestros compañeros. Nuestras organizaciones nacieron precisamente para frenar estos actos de barbarie de los regímenes antidemocráticos contra pueblos originarios, estudiantes, trabajadores, defensores de la tierra y el territorio. Venimos de las barricadas de la resistencia, de las luchas callejeras, huyendo de las balas y gases lacrimógenos lanzados por los gorilas al servicio del Estado. Si antes eran el ejército, los paramilitares y la policía, ahora vemos como brazos ejecutores del gobierno que se autodenomina de izquierda, a sicarios y criminales como la gente de CATEM, disfrazados de centrales obreras, que además de acaparar la obra pública de los tres poderes, es utilizada para reprimir a quienes se oponen a los abusos del poder, reemplazando a las viejas estructuras del cacicazgo y los poderes de facto”. Acabó diciendo la entrevistada que a pesar de la pluralidad y la diferencia de criterios de las organizaciones que la conforman, la finalidad será que logren acuerdos que permitan unificar criterios para exigir conjuntamente las soluciones a los antiguos y nuevos conflictos y crisis que enfrenten los pueblos contra los megaproyectos de muerte del neoliberalismo” . So long raza y cuídese de los fríos y los calores.