El Área de Denuncias e Investigaciones del IMSS Bienestar ordenó la conclusión y archivo del expediente comenzado por las denuncias de actos de corrupción hechas por el médico oaxaqueño Alejandro Saavedra López en contra del gobierno de Oaxaca y el régimen IMSS Bienestar.
El organismo del gobierno federal justificó que no hay indicios de faltas administrativas en los hechos denunciados por Saavedra López.
“Después de haber realizado las diligencias correspondientes, se llegó a la conclusión de que no existen elementos de prueba suficientes que acrediten la existencia de faltas administrativas derivadas de los hechos que dieron origen a la presente investigación”, señaló el departamento.
“Por lo cual se ordenó la conclusión y archivo del presente expediente” abundó el escrito.
El documento refiere que, a pesar de la resolución, la acción anterior queda “sin perjuicio de que pueda abrirse nuevamente la investigación si se presentan nuevos indicios o pruebas y no hubiere prescrito la facultad de sancionar, de acuerdo a lo dispuesto por el párrafo tercero del artículo 100 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
El documento fue emitido el 16 de abril y fue firmado por Eduardo Isaac Aragón Castellanos, en ausencia de la persona Titular del Área de Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control en Servicios de Salud del Instituto Mexiceno dèl Seguro Social para el Bienestar.
El médico Alejandro Saavedra López pidió la intervención del IMSS Bienestar y de los organismos anticorrupción del gobierno federal ante la detección de diversos actos ilegales cometidos por funcionarios de la administración pública estatal.
Entre las anomalías destacan la denuncia por el nombramiento de Lorena Bolaños, sobrina de gobernador, Salomón Jara, como Jefa de Atención a la Salud, así como el desvío de recursos públicos.
Así, en primer término, el documento solicita atender la falta de transparencia en los procesos de designación para ocupar los diferentes cargos que conforman la estructura administrativa del IMSS Bienestar en Oaxaca.
El escrito sostiene que las acciones emprendidas en Oaxaca no son acordes a los valores de la institución, como son actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, objetividad, transparencia, eficacia y eficiencia.
“Además de que redundan en que los
beneficiados de estos nombramientos no son capaces de solventar las diferentes necesidades que tenemos como trabajadores, en una institución de reciente creación y con nobles objetivos para con todas las personas
que solicite atención médica”.
Y resalta: “El ejemplo más claro de estas irregularidades (tráfico de influencias y nepotismo) está en quien ocupa el cargo de jefa de Servicios de Atención a la Salud, la doctora Lorena Bolaños Rodríguez, quien es sobrina del gobernador del estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz y su esposa Irma Bolaños Quijano”.
En ese sentido, el especialista alerta que de acuerdo con el Registro Nacional de Profesiones, Bolaños Rodríguez únicamente cuenta con la Licenciatura en Medicina y Cirugía con expedición de la cédula profesional en 2022, “no obstante ocupa un cargo en el que el perfil de puesto exige un mínimo de siete años en cuanto a experiencia laboral y experiencia en diversas áreas que lamentablemente no tiene”.
Ante ello, la solicitud pide que “sirva instruir una investigación del porqué se permiten estos actos contrarios a los valores de los Servicios de salud de IMSS-BIENESTAR, además de que se revise a toda la estructura que integra la Coordinación Estatal en el estado de Oaxaca para corroborar como accedieron a los cargos que ostentan, si cubren el perfil de puesto requerido y en caso contrario, se proceda conforme a la normatividad vigente”
Agrega: “Así también le solicito de Ta manera más atenta sirva considerar dar indicaciones de realizar una Auditoría a la Coordinación estatal de los Servicios de Salud del IMSS-BIENESTAR debido a que a los compañeros que participamos en la convocatoria para laborar en comunidades marginadas del estado de 0axaca la cual finalizó en el mes de abril de 2024,
tuvimos un proceso de asignación de unidades totalmente irregular.
“Además de que nuestro ingreso fue con más de dos meses de retraso en muchos casos y condicionado, ya que fuimos coaccionados a firmar listas de asistencia de meses que no laboramos (junio y julio de 2024, e incluso agosto en algunos casos), mismas que fueron enviadas al área de Recursos humanos en la Ciudad de México, con el propósito de ocultar la ineficiencia de la Coordinación Estatal en el o de Oaxaca para la asignación de plazas”