El ambientalista Pablo López Alavez fue sentenciado a 30 años de prisión y al pago de la reparación de daño por la cantidad de 112 mil 812 pesos, por el delito de homicidio calificado, en una nueva sentencia tras la reposición del procedimiento.
En una carta dirigida al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y al Congreso Nacional Indígena (CNI), el activista informó que la audiencia final se realizó en el Juzgado de Tanivet el pasado seis de marzo.
El defensor sostuvo que la jueza dictó sentencia condenatoria, a pesar de que no fueron tomadas en cuenta todas las irregularidades existentes en su caso y en el expediente.
López permanece en el centro penitenciario número 2 de la Villa de Etla, municipio de la región Valles Centrales de Oaxaca, y la audiencia final se celebró el pasado 6 de marzo de 2025.
El activista, al momento de su condena, había cumplido más de 14 años en prisión preventiva sin sentencia. Fue detenido en las cercanías del Río Virgen en su comunidad, San Isidro Aloápam en la Sierra Norte de Oaxaca, y se le imputó el delito de homicidio; es considerado una persona defensora del bosque por oponerse a la tala ilegal de árboles.
López fue detenido arbitrariamente por sujetos no identificados «que cubrían sus rostros y portaban armas largas» el 15 de agosto de 2010. Un día después de su detención, fue acusado injustamente de participar en el asesinato de una persona perpetrado en junio de 2007, cuando él no se encontraba en el lugar de los hechos.
“El 6 de marzo de 2025, el Juzgado Primero para la Conclusión de Asuntos Penales Tradicionales del Estado de Oaxaca condenó al defensor de derechos humanos Pablo López Alavez a treinta años de prisión y al pago de 112,000 pesos mexicanos (más de cinco mil euros) de reparación del daño por el delito fabricado de homicidio calificado.
“El líder indígena zapoteco lleva más de 14 años detenido injustamente desde su detención arbitraria en agosto de 2010, enfrentando un proceso penal injusto caracterizado por múltiples irregularidades y violaciones al debido proceso. Su detención fue calificada como arbitraria por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (GTDA) en su opinión nº 23/2017, haciendo un llamado a su liberación inmediata”, indicaron organizaciones a través de un comunicado.
“Por más de catorce años, distintas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos se han pronunciado reiteradamente a favor de la liberación de Pablo López Alavez, pues su detención arbitraria se da en represalia a su labor de liderazgo comunitario en la comunidad indígena San Isidro Aloápam en Oaxaca, desde donde denunció la presencia de actividades ilegales que operaban en la zona y afectaban el territorio y medioambiente de la comunidad.
“En el año 2017, el defensor fue condenado inicialmente, pero en octubre de 2020 se ordenó la reposición del procedimiento por las múltiples violaciones a su derecho al debido proceso. El proceso penal reinició desde la etapa de instrucción y finalmente el 6 de marzo de 2025 se llevó a cabo la audiencia de sentencia sobre este nuevo proceso. La sentencia en contra del defensor se notificó de manera expedita solo horas después de la audiencia.
“La nueva condena a treinta años de prisión en contra del defensor de derechos humanos Pablo López Alavez confirma que la imposición de sentencias largas en contra de defensores indígenas de derechos humanos es una tendencia sistemática y alarmante en México que busca criminalizar y silenciar a quienes defienden la tierra y el territorio indígena de intereses privados”
Distintas organizaciones de derechos humanos han denunciado que el patrón se agrava cuando la persona detenida o sentenciada es una persona perteneciente a un pueblo y comunidad indígena, pues conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “la separación de la persona indígena de su comunidad y territorio, elementos constitutivos de su identidad cultural, puede conllevar a profundos sufrimientos que sobrepasan aquellos inherentes a la estancia en prisión y tienen un impacto negativo sobre los miembros de la comunidad indígena”.
Las organizaciones firmantes reiteran su rechazo ante la constante violación a los derechos humanos del defensor de derechos humanos Pablo López Alavez y expresan su apoyo a las acciones de apelación de la sentencia condenatoria, reiterando el llamado a su liberación.
El pronunciamiento fue firmado por Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y Equidad, Oaxaca, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México / Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos ñ
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos