Autoridades sanitarias de la entidad confirmaron la muerte de un bebé de menos de un año de nacido por tos ferina, lo que ubicó al estado como una de las 15 entidades donde se han acumulado 45 muertes de menores en 2025 –más del 90 por ciento infantes de menos de seis meses-.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) también confirmaron que el deceso ocurrió en enero pasado en Santiago Apóstol, Ocotlán, en los Valles Centrales, pero que las causas fueron confirmadas posteriormente.
En la actualidad existen 26 casos confirmados de la enfermedad y 52 casos probables.
Hace unas horas, la Secretaría de Salud federal reportó que hasta la semana epidemiológica número 15 en México se habían reportaron 2 mil 772 casos probables de los cuales, 749 casos fueron confirmados a tos ferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes y 45 defunciones distribuidos en 15 entidades del país, en ellas Oaxaca.
45 muertes de bebés
Asimismo, reiteró que hasta el 18 de abril se habían registrado 45 defunciones por tos ferina y que todas corresponden a casos en menores de 1 año de edad sin antecedentes de vacunación, además de que el 91 por ciento corresponden a menores de 6 meses.
En cuanto al sexo de las víctimas, se indicó que el 57.8 por ciento se presentó en mujeres.
Las defunciones se encuentran distribuidas en 15 entidades: La Entidad con mayor letalidad es Puebla, seguida de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
Por número de casos, el orden es el siguiente: Jalisco, siete; Ciudad de México, siete; Chihuahua, cinco; Chiapas, cinco; Nuevo León, cuatro, y Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Veracruz y Campeche, con dos.
Además, aparecen Yucatán, Tamaulipas, Guanajuato y Oaxaca, con un deceso.
Medidas
Ante el incremento de casos de tos ferina en México, la Secretaría de Salud federal recomendó fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como la intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.
Agregó que México cuenta con un sistema de vigilancia especial de tos ferina, que lleva a cabo la notificación de casos probables y confirmados.