Una decena de radios comunitarias de Oaxaca denunciaron que fueron excluidas del foro que realizará la Comisión de Radiodifusión y Telecomunicaciones en la Cámara de Diputados de San Lázaro este próximo martes 22 de abril.
El representante de los afectados, Melquiades Rosas Blanco expuso que los afectados no solo son de Oaxaca sino también de los estados de Michoacán y Puebla, quienes desde hace más de 30 años han realizado comunicación indígena con la autorización del gobierno federal.
Luego de que en septiembre de 2024 se reformara el artículo segundo
Constitucional en materia de derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, está pendiente la aprobación de la Ley Indígena y Afromexicana, el cual entrará en debate los próximos días en la Cámara de Diputados y en donde los involucrados no han sido convocados.
Expusieron que el actual Poder Legislativo está incumpliendo lo que señala el Convenio 169 de la OIT, en donde se establece que el Estado no podrá realizar una reforma constitucional o legal cuando esa reforma afecte los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, toda vez que no han sido convocados por la instancia legislativa federal a emitir alguna postura.
“No tenemos persona representante, ni mucho menos, hemos delegado o nombrado ninguna persona u organización social que hable a nuestro nombre y representación en el foro convocado por la Comisión de Radiodifusión y Telecomunicación de la Cámara de Diputados de San Lázaro, a realizarse el martes 22 de abril de 2025. Por lo tanto, pedimos un espacio de diálogo directo y permanente con los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana”, atajaron.
Algunas de las comunidades con radios comunitarias excluidas de San Lázaro son San Andrés Chicahuaxtla, Nochixtlán, San Lorenzo Colotepec, Santiago Juxtlahuaca, Santa María Colotepec y San Marquitos, Villa de Tututepec.