La difusión de las estadísticas de divorcio en la entidad por el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), evidenció las deficiencias de los Juzgados Familiares, los cuales concentran el mayor número de demandas en comparación con otras salas de administración de justicia.
De acuerdo con el TSJO de 2024 al primer trimestre de 2025 solo se concluyó 1 divorcio de 185 iniciados como voluntarios y 11, de mil 314 procesados como incausados, además de 742 solicitudes de pensiones alimenticias tramitadas.
Al respecto, la abogada oaxaqueña Paulina Flores, señaló a Primera Línea Mx que las cifras son alarmantes ya que reflejan la realidad de la administración de justicia local, además evidencian que hay casos de divorcio y otras demandas que se alargan por la falta de personal, insumos, capacitación, sueldo competitivo y los formalismos en las audiencias.
“Un asunto sencillo a veces los propios juzgadores por formalismo, que de acuerdo a la Constitución deben ser superados, alargan los juicios o las audiencias que debieran ser muy sencillas y de quedar en dos hojas se vuelven audiencias de horas y muchas hojas, hacen que la justicia común se vea notablemente afectada”, dijo.
Agregó que lo gravoso de las cifras, es que en los divorcios, la mayoría de los casos están inmiscuidos derechos de menores de edad, alimentos, guarda y custodia, visita y convivencia, por lo que al no tener agilidad en la resolución de los casos el sistema judicial somete a toda una familia a un estrés por esperar años para la resolución de su asunto.
La litigante reconoció que entre el gremio jurídico y no jurídico, existen críticas por la difusión de las cifras, ya que reflejan la deficiencia del sistema de justicia local.
“No puede ser que el divorcio voluntario en donde no existe controversia solo hayan resuelto ese número de asuntos, cuando por su naturaleza todos debieron ser resueltos”, apuntó .
Explicó que los divorcios voluntarios se dan cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y no tienen controversia en división de bienes, custodia de hijos, y pensión alimenticia, si es que lo hay.
Los interesados presentan su solicitud y acompañan un convenio que ambos tienen que ratificar en una audiencia a la que cita el juzgado, y de ahí ya se dicta sentencia, es decir, no se desahogan pruebas porque no hay controversia.
Mientras que un divorcio incausados se lleva mediante una controversia por tema de bienes, custodia y pensión, por lo que se inician a petición de una sola parte, es decir, ya sea la mujer o el hombre pueden tramitarlo y demandar a su pareja el divorcio, en estos sí se desahogan pruebas, salvo que en audiencia lleguen a algún convenio.