Al no existir un censo y regularización en el servicio de hospedaje en Oaxaca, plataformas han burlado al estado y han incrementado su oferta en las principales zonas turísticas, admitió la titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda.
La funcionaria quien desconoció cuántas personas operaban bajo la aplicación de Airbnb, admitió también que hay más plataformas que ofrecen servicios de hospedaje y que evaden impuestos al gobierno del estado.
Expuso que a la Secretaría de Finanzas, ingresan más de 130 millones de pesos al año por el Impuesto Sobre Hospedaje, sin embargo, esta cifra corresponde a los establecimientos regularizados.
“Nosotros por hospedaje y Airbnb el único dato que tenemos es cuánto ingresa por ese 3% de impuesto, que es más de 130 millones de pesos, pero hay plataformas que no se dan a conocer”, expuso.
Añadió que el estado desconoce cuántos operadores de servicio de hospedaje existe en la entidad, toda vez que tienen registrado solo tres destinos turísticos: Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido y Huatulco.
Al ser cuestionado sobre la aprobación de la Ley de Turismo, la cual no ha sido publicada, la funcionaria evitó entrar en detalles y cargó la responsabilidad a la 66 legislatura local, toda vez que de ellos depende su publicación.
De acuerdo con lo que establece la Ley de Turismo, es obligación de cada municipio regular el hospedaje a través de aplicaciones, sin embargo, no existe cuáles son los derechos y obligaciones de quienes se regularicen bajo estas normas.
Lo anterior lo señaló tras ser cuestionada sobre una agresión que se registró en Puerto Escondido durante las vacaciones de Semana Santa, donde turistas fueron desalojados a golpes de un Airbnb por no cuidar unas toallas de baño.