El 88 por ciento de los 42 municipios auditados durante el ejercicio fiscal 2023 registraron irregularidades en la ejecución de recursos públicos por un monto de 200 millones de pesos.
En particular, siete municipios acumularon observaciones por 121 millones de pesos las cuales permanecían vigentes hasta febrero pasado y que representaron el 60 por ciento de las anomalías documentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyo resultado final fue presentado en febrero pasado.
Solamente siete municipios oaxaqueños lograron solventar todos los requerimientos hechos por el ente fiscalizador, por lo que quedaron libres de señalamientos.
Por el contrario, los siete ayuntamientos con el mayor monto de observaciones fueron Santa María Huatulco, con 33.7 millones de pesos por aclarar producto de la revisión de la cuenta pública de 2023; San Juan Bautista Tuxtepec, con 18.9 millones de pesos, y Juchitán de Zaragoza, con 17.7 millones de pesos.
También aparece Santa María Petapa, con 15 millones de pesos; Santa María Zacatepec, con 13 millones de pesos; San Pedro Mixtepec (Distrito de Juquila), con 11.8 millones de pesos, y San Felipe Usila, con 10.9 millones de pesos.
Otros ayuntamientos señalados por registrar anomalías, las cuales debían solventar en una última oportunidad antes del primer semestre del año, son Huajuapan de León, con 8.1 millones de pesos; Santos Reyes Nopala, con 6.4 millones de pesos; Salina Cruz, con 6.3 millones de pesos; Tlacolula de Matamoros, con 5.5 millones de pesos; Huautla de Jiménez, con 5.4 millones de pesos, y San Martín Peras, con 4.2 millones de pesos.
Asimismo, San Agustín Loxicha, con 4.1 millones de pesos; San Pedro Ixtlahuaca, con 3.9 millones de pesos; Tlaxiaco, con 3.3 millones de pesos; Santa Cruz Amilpas, con 3.3 millones de pesos; Santa Lucía del Camino, con 3.3 millones de pesos; Santiago Jocotepec, con 3.0 millones de pesos, y Santo Domingo Tehuantepec, con 2.9 millones de pesos.
Otras demarcaciones señaladas con irregularidades fueron Santa María Tonameca, con 2.6 millones de pesos; San Jacinto Amilpas, con 2.5 millones de pesos; Pinotepa Nacional, con 2.5 millones de pesos; San Pablo Etla con 2.1 millones de pesos; Cosolapa, con 2.1 millones de pesos; Putla Villa de Guerrero, con 1.7 millones de pesos y Jalapa del Marqués con 1.4 millones de pesos.
Enseguida, aparecen siete municipios con montos observados por debajo de un millón de pesos.
A los 200 millones de pesos observados en los municipios de Oaxaca, se suma 874 millones de pesos que correspondían a aclaraciones directas del Poder Ejecutivo estatal, incluidos órganos descentralizados.
En el caso de los 874 millones de pesos observados a la autoridad estatal, la Auditoría Superior precisó que las irregularidades más reiteradas que desembocaron en observaciones fue la Falta de Documentación Justificativa o Comprobatoria del Gasto, que acumularon 714. 6 millones de pesos, y también resaltan Bienes Adquiridos no Localizados o que no Operan o Servicios no Realizados por 111.2 millones de pesos.