La desaparición y localización sin vida de Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández, mantiene conmocionado a grupos de activistas, al reprochar la criminalización a la que sometieron a la defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca.
El activista Joaquín Galván, quien acompañó a Kisha y Aracely Domínguez -hermanas de Sandra- en la exigencia para su localización con vida, lamentó el informe de la fiscalía, al señalar que con esa narrativa buscan desligar la actividad de la defensa de los derechos humanos que emprendió y caracterizó a la víctima.
“Es una falta de ética y lo dice la Ley General de Víctimas, que no se debe criminalizar, pero al gobierno le conviene insistir en esa línea de investigación para desligar la actividad de Derechos Humanos”, condenó.
Expuso que esta situación es un mensaje para los activistas en Oaxaca, ya que están en riesgo y la deriva “es un mensaje de que estamos en peligro de ser desaparecidos y criminalizados, es un mensaje fuerte que nos alerta en materia de Derechos Humanos. Oaxac es tierra de muerte”.
Joaquín Galván señaló que esperarán a que la familia de Sandra Domínguez procese la triste noticia y volverán a salir a las calles para exigir ahora justicia tras su hallazgo en una fosa de un rancho en el estado vecino de Veracruz.
Sandra Domínguez, defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca, desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024.
Sandra alzó la voz contra la violencia de género y denunció a funcionarios que compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas en la entidad.
El Hallazgo
Con fecha 22, 23 y 24 de abril de 2025, la Fiscalía de Oaxaca en colaboración con Secretaría de la Defensa Nacional, y Guardia Nacional, ejecutaros cateos en El Rancho “La Ceiba”, ubicado en la carretera de terracería, distintos ranchos de Llano Grande Santiago Yaveo, Choapam.
Así como El Rancho ubicado en Carretera Federal 147, Tramo Palomares-Tuxtepec, kilómetro 86, jurisdicción Dante Delgado, Veracruz.
Y otro inmueble ubicado en camino de terracería, sin nombre, que conduce a la Ceiba a Unión Progreso, de Santiago Sochiapan, Veracruz.
En este último rancho, a las 02:00 horas del día 24 de abril de 2025, en una fosa fueron localizados dos cuerpos sin vida, mismos que fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para las diligencias correspondientes.
Estableciendo que se trata del cuerpo de un hombre y una mujer con vestimenta obscura, el cuerpo del hombre presenta tatuajes que coinciden con los tatuajes de la víctima Alexander Hernández Hernández.
La otra victima fue reconocida por su familia como Sandra Estefana Domínguez Martínez . Las hermanas realizaron el reconocimiento por la complexión del cuerpo, así también la dentadura, pues una de ellas es odontóloga y conocía el expediente dental de la víctima, aunado a que también reconocieron las prendas de vestir y accesorios que presentaba el cuerpo, informó la fiscalía.
“La familia solicitó que la noticia de la localización de la osamenta de la activista Sandra Estéfana Domínguez se hiciera pública hasta el día lunes 28 de abril del presente, esto para poder sensibilizar a la madre e hija de la víctima”, añadió la dependencia de procuración de justicia.