CDMX. – El Primer Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo hoy, martes 29 de abril, a las 11:30 horas (hora del centro), con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). La alerta sísmica sonará en 12 estados: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz, a través de 14,491 altavoces, radio, televisión y mensajes a celulares.
El ejercicio busca fomentar la cultura de prevención y evaluar la respuesta de autoridades y ciudadanos ante un desastre. En la Ciudad de México, se realizará una segunda prueba del sistema Cell Broadcast, enviando el mensaje ‘Este es un simulacro’ a unos cinco millones de celulares, sin necesidad de internet. Las autoridades advierten mantener la calma, seguir indicaciones de brigadistas y evitar pánico, ya que el simulacro incluye simulaciones de rescate en el Zócalo y el centro comercial Reforma 222.
La CNPC recomienda: conservar la calma, no correr, gritar ni empujar; evacuar ordenadamente por rutas señalizadas hacia zonas seguras; y reunirse en puntos de encuentro preestablecidos. También se sugiere desconectar gas, electricidad y agua durante el ejercicio. Los ciudadanos deben revisar planes de emergencia, identificar riesgos y preparar mochilas con suministros básicos. El registro de inmuebles en simulacronacional.sspc.gob.mx cerró el 28 de abril, pero todos pueden participar.
En la Ciudad de México, el Metro activará protocolos, pidiendo a usuarios replegarse a paredes en andenes o permanecer en zonas seguras como torniquetes. Helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y brigadas de rescate se desplegarán. La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizaron que la prevención es clave para salvar vidas, recordando los sismos de 1985 y 2017. Un simulacro de tsunami en el Pacífico, coordinado por la Marina, también se realizará.
El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por Omar García Harfuch, evaluará los resultados tras el simulacro, con participación de los 32 gobernadores. La CNPC subraya que estos ejercicios son vitales en un país sísmico como México, donde la preparación puede marcar la diferencia. Se pide a la población tomar el simulacro con seriedad para fortalecer la coordinación y reducir riesgos en emergencias reales.