La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco, aseguró que los casos de violencia política en razón de género disminuyeron en el proceso electoral 2023-2024, en comparación con las elecciones del 2020-2021.
Mientras que en las elecciones de hace poco más de tres años se registraron 22 denuncias, en el pasado proceso electoral se redujo a 12.
Y destacó que Oaxaca es la entidad con el mayor número de mujeres ocupando un cargo de elección popular, con más de dos mil, y que el número de medios de impugnación relacionados con Violencia Política en Razón de Género es el más alto en comparación con otras entidades del país.
Sin embargo, dijo que aunque es “alentador” la reducción de la violencia política de género, señaló que “detrás de cada cifra hay una historia, una mujer que ha tenido que enfrentar obstáculos para ejercer sus derechos”.
Durante su quinto informe de actividades, correspondiente a las actividades del año 2024, también mencionó que el TEEO recibió mil 99 medios de impugnación por el proceso electoral concurrente en el que 152 municipios, que se rigen por partidos políticos eligieron a sus ayuntamientos, además, se renovó el Congreso del Estado, y se llevaron a cabo algunas elecciones municipales por sistemas normativos internos.
Adicionalmente, informó que en 2024 las tres magistraturas resolvieron más de 80 Recursos de Inconformidad derivados del proceso electoral 2023-2024. Así como, 70 procedimientos especiales sancionadores y 90 Recursos de Apelación, promovidos en su mayoría, contra los acuerdos por el que se llevaron a cabo los registros de candidaturas.
También se presentaron 336 Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano y destacó como uno de los avances más importantes el año pasado, fue garantizar el derecho al voto de 109 personas en prisión preventiva que reclamaron su participación en los comicios estatales.