Las condiciones sociales y económicas para el pueblo Triqui no cambiaron con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, ni han cambiado con la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró el coordinador estatal del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Octavio de Jesús Díaz.
En la víspera a la marcha masiva que realizarán los días 1 y 2 de febrero de 2025, la cual partirá iniciará desde la desviación de Tlaxiaco, Yucudaa, en la región Mixteca, hacia la ciudad de Oaxaca, el dirigente del MULT sostuvo que en ambos gobiernos que se dicen de Izquierda, continuaron el asesinato de sus compañeros y compañeras, y los pueblos de la nación Triqui siguen en la pobreza.
“Sabemos muy bien que es tal vez un nuevo gobierno que se ostenta de Izquierda, pero aun cuando López Obrador estuvo seis años tampoco cambió la situación en la región, siguieron asesinando a nuestros compañeros, seguimos en la misma pobreza, nunca nos ha visitado un gobierno, ahí, para decir, bueno vamos a revisar qué vamos a hacer. No lo han hecho.
“Y únicamente el mensaje que nos dejan es que visitan, pero de la visita a los hechos, o que realmente haya un cambio, no lo hemos visto”.
Octavio de Jesús expresó que la seguirán exigiendo que el gobierno federal los convoque a una mesa de trabajo para la pacificación de la nación Triqui; recordó que han exigido un plan de gobierno y un plan integral de justicia para la región, y hasta la fecha, el gobierno de López Obrador nunca los convocó y el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue sin hacerlo.
“El día que nos convocó el gobierno estatal, cuando firmamos la famosa tregua o acuerdo de paz, asesinaron al día siguiente a un compañero de nosotros. Cada vez que nos hemos sentado con este gobierno, asesinan a un compañero. No podemos sentarnos con los asesinatos de nuestros compañeros y compañeras, porque pareciera que ese es el mensaje, impunidad, olvido, y eso no lo queremos para nuestros pueblos y no estamos resignados a vivir así”.
Sobre la marcha que realizarán este fin de semana, dijo, es para exigir justicia por los miembros de su organización que han sido asesinados.
En el gobierno de Salomón Jara Cruz, reiteró, han asesinado a 17 de sus militantes. En el caso del asesinato de las hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, informó que hay tres detenidos; pero les preocupa que entre los asesinos hay un policía estatal activo.
Por ello, dijo que exigen que haya una investigación de manera profesional y que, si la Fiscalía General del Estado, no puede hacerla, que el caso lo atraiga la Fiscalía General de la República (FGR).
“Pero que llegue hasta los autores intelectuales, porque sabemos muy bien que los actores materiales son pagados por gente que quiere hacerle daño a la organización. Y es lo que estamos exigiendo a este gobierno, que la Fiscalía con todos los instrumentos y herramientas para poder dar con la verdad”.
El asesinato de Adriana y Virginia Ortiz García, puntualizó, cumple con todos los elementos para considerarse como una ejecución extrajudicial por la participación directa de un agente del estado, es decir, un policía de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Oaxaca.
“Estamos esperando que el juez lo califique de esa manera, para poder hacer la investigación de manera más expedita. Porque no podemos decir que únicamente están muriendo personas. Este crimen que sucedió aquí en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y es uno de los más fuertes que hemos tenido como organización porque son compañeras que venían caminando y eran defensoras de los derechos humanos de los pueblos indígenas”.