En un acto de “conflicto de interés”, pues los funcionarios involucrados mantienen vínculos con las instituciones beneficiadas, los Servicios de Salud de Oaxaca despojaron a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) del 95 por ciento de los espacios que sus alumnos contaban para realizar su internado en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, según la denuncia hecha por alumnos y académicos.
En un primer momento, los Servicios de Salud de Oaxaca intentaron imponer en el Hospital Civil a cinco alumnas de la Universidad del Bienestar, fundada por Morena, y luego de que la Facultad de Medicina se negó, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron que los 70 espacios que tenía la institución educativa oaxaqueña serían repartidos entre todas las universidades públicas y privadas que existen en la entidad.
Ante ello, el personal y alumnado de la Facultad de Medicina de la UABJO han comenzado una campaña para recabar firmas y exigir ante el Congreso de Oaxaca que la determinación de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) sea desechada, pues de materializarse dejará con 3.5 espacios a la escuela más grande e importante del estado.
“El sexto año de la carrera de la Facultad de Medicina es completa y absolutamente práctico y está diseñado mediante un programa académico, que consta de profesores titulares, de sesiones clínicas y exámenes mensuales”, explicó Beatriz Adriana García Estrada, coordinadora de Ciclos Clínicos e Internado Médico de Pregrado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Alumnas de Universidad del Bienestar
Sin embargo, la académica subrayó que en diciembre pasado fueron notificados de que cinco alumnas de la Universidad del Bienestar llegarían a tomar su internado en el Hospital Civil.
Para ello, indicó la docente y médica, las autoridades de los Servicios de Salud aumentaron 25 camas en el censo del hospital, pues de lo contrario no se justificaría la presencia de las cinco estudiantes de la Universidad del Bienestar.
En respuesta, los representantes de la Facultad de Medicina de la UABJO reclamaron tal determinación, pues durante varios años el gobierno del estado ha reducido el número de internos que la institución autónoma puede tener en el hospital, con el argumento de que cada vez son menos camas disponibles.
Incluso, las autoridades de salud han solicitado que la Facultad de la UABJO límite el número de egresos anuales de médicos generales con el argumento de que no hay crecimiento hospitalario.
Así, en diciembre pasado, la Facultad de Medicina de la UABJO pidió a los SSO reconsiderar su determinación y la institución educativa le anunció que en caso de mantener la postura de ingresar a las alumnas de la Universidad del Bienestar llevaría a cabo diversas medidas para salvaguardar los intereses de su matrícula.
“Esperamos todavía el hecho de que pudieran ellos recapacitar en el ingreso de esta universidad (del Bienestar) no porque no los queramos sino porque nuestros médicos, que tienen el perfil de médico cirujanos, que deben estar en los hospitales generales, están siendo enviados a los básicos comunitarios sin becas”, reflexionó la médica.
Prácticas irregulares, acusan.
“Entonces creo que hay una incoherencia en la Secretaría de Salud porque a nosotros nos dan 70 ingresos para este año porque las camas censables son esas y de manera sorpresiva surgen 25 camas más para ingresar cinco alumnas de otra universidad; entonces, ahí hay una incoherencia impresionante y, el otro, es el perfil de egreso de la Facultad de Medicina, que es de médicos cirujanos no de médicos comunitarios. Nuestros alumnos no tendrían nada qué hacer en un hospital básico comunitario; nuestros alumnos tienen que estar en los hospitales generales para poder concluir su formación.
“Lo que nosotros sugerimos es que se hagan un análisis de la situación y que se le dé a cada universidad de acuerdo al perfil los hospitales que les correspondan respetando el Hospital Escuela Aurelio Valdivieso, puesto que es un decreto y que además no por nada está enfrente de la Facultad de Medicina”.
En más al respecto, demandó que así como existen universidades del Bienestar se cree ahora un hospital del Bienestar para qué los alumnos de Medicina puedan continuar con su formación.
Sobre la determinación de repartir los 70 puestos que tiene la UABJO en el hospital entre universidades privadas y públicas, reiteró que es una acción que atenta en contra de la educación pública.
Gobiernos le han pedido la UABJO limitar egresos de médicos
Agregó que las autoridades cometen actos de injusticia contra los alumnos universitarios y la propia institución, pues si la UABJO no oferta mayores espacios para los estudiantes es porque la propia autoridad estatal se los ha ordenado.
Conflictos de interés
Así, mientras la Universidad Autónoma ha acatado los designios de las autoridades, otras personas abren Facultades de Medicina en la iniciativa privada a donde se van los alumnos que son rechazados por la UABJO.
Sin embargo, para poder instaurar una Facultad de Medicina las instituciones educativas deberían construir un Hospital Escuela donde sus alumnos terminen de formarse.
Al no contar con ello y fungir en la actualidad como funcionarios de la Secretaría de Salud, abundó, los dueños o gente cercana a los propietarios de las escuelas públicas realizan gestiones ilegales para permitirle a sus alumnos ingresar al Hospital Civil.
“También tienen que tomar en cuenta que esta es la que universidad del pueblo y que nuestros alumnos, muchos de ellos, no tienen para trasladarse a otros estados y eso impacta directamente en su educación en la calidad y el desempeño del internado médico de pregrado, cuando las plazas deberían ser primordialmente y fundamentalmente tomadas en primer lugar por la universidad pública…”.
“No porque estemos por encima de los demás, sino porque es la (universidad) pública. Cuando se cubran las necesidades de la universidad pública; entonces, que se cubran lo de las privadas, que inclusive nos han quitado becas federales.
“Un alumno que paga una mensualidad se va con una beca federal y un alumno de la UABJO se va a un sistema APS sin beca…”.
–De los 70 espacios que tiene la Facultad de Medicina en el hospital Aurelio Valdivieso, ¿cuántos están en riesgo?
–Si hacemos cuentas, nos va a tocar de a 3.5 internos, respondió
Asimismo, señaló que las escuelas privadas de Medicina incumplen con las normas establecidas para la formación de profesionistas.
“Tener los profesores titulares y adjuntos, tener los programas académicos, tener los programas operativos (y) tener ya diseñados su plan de estudios… hay toda una normativa para formar un médico”.
Desde las 8 de la mañana de este viernes, en la Facultad de Medicina se instalaron mesas receptoras de firmas con el fin de llevar a cabo una petición ante el Congreso de Oaxaca, con el fin de que la UABJO mantenga salvo los lugares que le corresponden.
“Para poder llegar a un acuerdo, que no nos sometan 6 meses a estar nuevamente peleando plazas con las mismas personalidades que tienen conflictos de intereses porque trabajan en las instituciones a donde se van estas plazas y para lograr que se consolide el crecimiento de la matrícula de manera correcta en la Facultad de Medicina”.
Al respecto, señaló que si las autoridades estatales permitirán el crecimiento en el número de escuelas privadas, que también si le permita a la Facultad de Medicina elevar su número de matrícula.
“¿Porque de qué sirvió que la Secretaría de Salud contuviera a la UABJO con las plazas de ingreso, con un examen, si ellos aperturan facultades privadas; entonces, ahí hay un conflicto de interés…”, reiteró.
Reunión en puerta
Asimismo, descartó que las autoridades de la Facultad de Medicina de la UABJO consideren llevar a cabo protestas callejeras, pues están en contra de ese tipo de expresiones.
A pesar de su inconformidad, reconoció que autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca, así como Rectoría de la UABJO, autoridades de la facultad y representantes del Hospital Civil sostendrán una reunión el próximo martes y de ello dependerá las acciones que continúen llevando a cabo.